Confianza

Cierra una semana muy difícil con la sentencia de que “la política está fallando”. La expresó el senador de Los Andes, una de las regiones de la Provincia más afectadas por la alta conflictividad social.

Opinión09/06/2023

Ruta 51

Leopoldo Salva sumó su voz a la algunos otros que, ubicados como observadores, advierten esa falla está en la falta de diálogo. La carencia no es un problema de este tiempo de reclamos insatisfechos sino que esa ausencia es casi una característica de esta gestión; son pocos los miembros del gobierno que manifiestan predisposición a escuchar y a ser claros en sus respuestas.

El legislador puneño advirtió que cuando no hay recursos para cubrir demandas sociales, “el diálogo tiene que sobrar. La política debe ser un diálogo permanente”. No es justamente lo que está sucediendo y, al parecer, se tratará de remedar esa dificultad. No casualmente es que ministros del gabinete de Gustavo Sáenz recorrerán en estas jornadas San Antonio de los Cobres.

Es alentador que se haya reconocido que el conflicto, que hace más de treinta días iniciaron los docentes, va en expansión y que en la medida que ello sucede, la solución se va tornando compleja. En esos términos es que el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, explicó su iniciativa de visitar la zona para intentar mediar con los manifestantes.

No es que la zona oeste de la Provincia muestre la protesta más dura de todo el territorio; en todos los puntos cardinales la movilización de docentes, personal sanitario y de otros sectores está interrumpiendo rutas vertebrales y generando severas dificultades a distintas actividades económicas. Justamente en esta semana se vio un intento por poner a los referentes empresarios en el otro extremo de los reclamos, pidiendo libertad de tránsito. Que no hayan ignorado la legitimidad de la lucha salarial, como expresión de los efectos más devastadores de la persistente inflación, convirtió a ese movimiento en otro frente de presión sobre el Gobierno, al que se pidió que dé garantías para ejercitar los derechos a trabajar y circular.

Lo que está llevando a funcionarios del Ejecutivo a la zona andina es el temor a que las empresas que operan allí “vean este nivel de intransigencia y conflictividad y replantean sus inversiones”, según explicó el Ministro de la Producción. Si bien hay muchas pymes provinciales que se están instalando en la Puna atraídas por el resplandor de los proyectos de desarrollo minero, la mirada se posa sobre los inversores extranjeros que aún no han comenzado a tributar derramando la riqueza de sus emprendimientos. Comenzarán a pagar regalías recién a finales del año que viene ya que el avance de sus proyectos no permite que la Provincia recaude nada por ahora. Sí lo hace por el movimiento que en su torno se despliega y que está generando la creación de más de diez mil puestos de trabajo formales. 

Un problema sectorial en su origen, está desnudando muchas debilidades de la situación provincial. En estado de movilización como se observa actualmente a parte de la sociedad, los reclamos son abarcativos y se plantean de mal talante, quizás por el tiempo de postergaciones que los ha precedido.

La evolución que tiene la situación demuestra que el margen de tolerancia se ha estrechado en extremo y no alcanza con plantear el diálogo sino que debe ser conducente. Esto es, debe servir para escuchar pero también para dar soluciones a los problemas expuestos. Solo así se podrá desarrollar la confianza que es una virtud que debe sostener el diálogo político. 

Salta, 09 de junio de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail