
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Esta situación fue advertida por los gabinetes de psicopedagogía con el regreso de la presencialidad en las escuelas.
Educación07/06/2023Suecia anunció que frenará la inversión en pantallas para volver a los libros cancelando su plan de educación digital y redireccionar los fondos para la distribución de libros de texto que serán repartidos uno por materia para cada estudiante.
Al respecto, en Aries la psicopedadoga, Susana Artaza, se refirió a dicha medida y analizó la situación particular del sistema educativo salteño. Si bien dijo estar de acuerdo, puso el foco en la lectura y la compresión de textos.
La profesional advirtió que si bien ya se advertía prepandemia problemas en la lectura y comprensión de texto en los estudiantes, señaló que una vez que regresó la presencialidad en las escuelas se observa que la problemática se ha profundizado y ha calado profundo en el sistema educativo.
Asimismo, Artaza apuntó que hubo un cambio de hábitos que en las familias no se ha trabajado y que hoy en los niños se acentúa.
“Después de la pandemia, cuando regresan a clases tenemos niños que no saben leer, que se olvidaron del ingreso a los libros”, indicó para luego llamar la atención no tan solo a la educación formal sino a los padres de los chicos.
“Nos damos que vuelven a los gabinetes porque no saben leer, no tienen comprensión de texto, y las dificultades en el procesamiento de la información que ha variado”, señaló.
Al respecto, Artaza vio con preocupación que cuando a un niño de entre 7 u 8 años se le daba a leer un texto propio de su nivel educativo lo razonaba, y en la actualidad al hacer lo mismo, “le resulta dificultoso resolverlo, comprenderlo, razonarlo y mucho más comunicarlo”.
Finalmente, la psicopedagoga advirtió que esto está afectando el lenguaje verbal y con ello el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que se ven truncadas cuando llegan a la universidad por ejemplo.
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Se trata de aquellos que cumplieron con los requisitos para mantener la gratuidad.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
El Gobernador celebró el inicio del ciclo lectivo en Salta, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación.
La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.