
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Esta situación fue advertida por los gabinetes de psicopedagogía con el regreso de la presencialidad en las escuelas.
Educación07/06/2023Suecia anunció que frenará la inversión en pantallas para volver a los libros cancelando su plan de educación digital y redireccionar los fondos para la distribución de libros de texto que serán repartidos uno por materia para cada estudiante.
Al respecto, en Aries la psicopedadoga, Susana Artaza, se refirió a dicha medida y analizó la situación particular del sistema educativo salteño. Si bien dijo estar de acuerdo, puso el foco en la lectura y la compresión de textos.
La profesional advirtió que si bien ya se advertía prepandemia problemas en la lectura y comprensión de texto en los estudiantes, señaló que una vez que regresó la presencialidad en las escuelas se observa que la problemática se ha profundizado y ha calado profundo en el sistema educativo.
Asimismo, Artaza apuntó que hubo un cambio de hábitos que en las familias no se ha trabajado y que hoy en los niños se acentúa.
“Después de la pandemia, cuando regresan a clases tenemos niños que no saben leer, que se olvidaron del ingreso a los libros”, indicó para luego llamar la atención no tan solo a la educación formal sino a los padres de los chicos.
“Nos damos que vuelven a los gabinetes porque no saben leer, no tienen comprensión de texto, y las dificultades en el procesamiento de la información que ha variado”, señaló.
Al respecto, Artaza vio con preocupación que cuando a un niño de entre 7 u 8 años se le daba a leer un texto propio de su nivel educativo lo razonaba, y en la actualidad al hacer lo mismo, “le resulta dificultoso resolverlo, comprenderlo, razonarlo y mucho más comunicarlo”.
Finalmente, la psicopedagoga advirtió que esto está afectando el lenguaje verbal y con ello el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que se ven truncadas cuando llegan a la universidad por ejemplo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.