El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Esta situación fue advertida por los gabinetes de psicopedagogía con el regreso de la presencialidad en las escuelas.
Educación07/06/2023Suecia anunció que frenará la inversión en pantallas para volver a los libros cancelando su plan de educación digital y redireccionar los fondos para la distribución de libros de texto que serán repartidos uno por materia para cada estudiante.
Al respecto, en Aries la psicopedadoga, Susana Artaza, se refirió a dicha medida y analizó la situación particular del sistema educativo salteño. Si bien dijo estar de acuerdo, puso el foco en la lectura y la compresión de textos.
La profesional advirtió que si bien ya se advertía prepandemia problemas en la lectura y comprensión de texto en los estudiantes, señaló que una vez que regresó la presencialidad en las escuelas se observa que la problemática se ha profundizado y ha calado profundo en el sistema educativo.
Asimismo, Artaza apuntó que hubo un cambio de hábitos que en las familias no se ha trabajado y que hoy en los niños se acentúa.
“Después de la pandemia, cuando regresan a clases tenemos niños que no saben leer, que se olvidaron del ingreso a los libros”, indicó para luego llamar la atención no tan solo a la educación formal sino a los padres de los chicos.
“Nos damos que vuelven a los gabinetes porque no saben leer, no tienen comprensión de texto, y las dificultades en el procesamiento de la información que ha variado”, señaló.
Al respecto, Artaza vio con preocupación que cuando a un niño de entre 7 u 8 años se le daba a leer un texto propio de su nivel educativo lo razonaba, y en la actualidad al hacer lo mismo, “le resulta dificultoso resolverlo, comprenderlo, razonarlo y mucho más comunicarlo”.
Finalmente, la psicopedagoga advirtió que esto está afectando el lenguaje verbal y con ello el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que se ven truncadas cuando llegan a la universidad por ejemplo.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.