
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


La investigación que publica Nature Communications, encabezada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur), indica que esta posibilidad puede producirse incluso en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
El Mundo06/06/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ZHJQPRKI6FGL3ME4HXDYLV4M6Q.jpg)
Científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania utilizaron datos de observación de los años 1979-2019 para efectuar nuevas simulaciones.
“Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual fuere el escenario de emisiones” de gases de efecto invernadero, explicaron los autores del estudio, citados por AFP.
Un escenario preocupante que llega mucho antes de lo previsto
El sexto informe de evaluación del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), publicado en marzo, prevé que el Ártico esté prácticamente sin hielo marino en septiembre, cerca de mediados de siglo, en escenarios de emisiones intermedias y altas, aunque no de emisiones bajas, reportó EFE.
Sin embargo, el nuevo estudio proyecta que el Ártico podría quedar libre de hielo marino en septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones.
La ausencia de hielo implica una superficie inferior a 1 millón de km2, ya que podría quedar hielo residual a lo largo de las costas.
El Océano Ártico representa una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año.
Septiembre es el mes del año en el que la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.
Las nuevas proyecciones adelantan en una década el final del hielo en el Ártico en el verano
Los nuevos datos desataron una gran preocupación en los científicos. La nueva fecha estimada “es aproximadamente una década antes que las más recientes proyecciones” del grupo de científicos del clima de la ONU, explicó Seung-Ki Min, investigador de las universidades surcoreanas de Pohang y Yonsei y coautor del artículo.
Los investigadores consideran igualmente que esa desaparición del hielo podría ser atribuida esencialmente a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) es mucho menos importante.
Cuáles serán las consecuencias de la desaparición del hielo en el Ártico
Ese hielo ejerce un papel muy importante durante el verano, porque rebota los rayos solares.
La desaparición del hielo “acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales”, afirmó Seung-Ki Min.
Un Ártico sin hielo marino -afirmó el equipo autor del estudio- afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región, cambiando por ejemplo la actividad marina, acelerando aún más el calentamiento de la zona y alterando el ciclo del carbono.
TN

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.