Salta y la ONU Mujeres Argentina promueven la minería inclusiva

Salta 06 de junio de 2023
Se analizaron propuestas de formación, la incorporación laboral y la creación de espacios de cuidado. En Salta de los 4200 empleos directos que se generaron en los últimos meses, 700 están ocupados por mujeres, y muchas de ellas, en cargos jerárquicos.
multimedia.normal.b4af40fe91dd250b.30325f6e6f726d616c2e6a7067

En línea con las políticas activas enfocadas en disminuir las brechas de desigualdad en los distintos espacios, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, la titular Minería y Energía, Romina Sassarini, y el presidente del Directorio REMSa, Alberto Castillo, mantuvieron un encuentro con la coordinadora del Programa País de ONU Mujeres Argentina, Verónica Baracat, para analizar una serie de iniciativas relacionadas a la inclusión laboral de mujeres y personas LGBTIQ+ en la minería.

Entre las principales, se trató la necesidad de capacitar a mujeres y diversidades para su incorporación a este rubro históricamente masculinizado, la importancia de sensibilizar al sector en perspectiva de género y la posibilidad de articular la creación de espacios de cuidado destinados a hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores mineros.

Sassarini se refirió al Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que incluye entre sus ejes estratégicos, el de Inclusión Social. La funcionaria relató que el empleo minero femenino viene en ascenso ya que de los 4200 empleos directos que se generaron en los últimos meses, 700 están ocupados por mujeres, y muchas de ellas, en cargos jerárquicos. 

Se prevé más trabajo conjunto sobre una agenda que involucre más sectores. Participaron también el vicepresidente de REMSa, Javier Montero, y el vicepresidente II, Diego San Miguel; la encargada de Energías Renovables y Proyectos, Analía Party y la responsable de Asuntos Mineros, Florencia Segovia.

Te puede interesar