
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Se espera una merma de rendimiento promedio de un 20% en las distintas producciones. La variación está marcada por zonas, según las precipitaciones registradas.
Salta05/06/2023En el marco de la sequía histórica que afectó a gran parte del país y la provincia, la agricultura salteña presenta un nivel de producción aceptable en cuanto a la cosecha de soja y poroto mungo. Y se espera en el mediano plazo, el inicio de la cosecha de maíz, y de especialidades como poroto blanco, negro, chía y sésamo.
En virtud de la sequía histórica que afectó a todo el país y también en gran medida a distintas regiones del territorio provincial, el Gobierno de Salta eximió del impuesto a la mera compra al sector agrícola.
A pesar de la siembra tardía, la cosecha de soja tiene un grado de avance de más del 50% y culminaría en diez días más, con productividad variada debido a las precipitaciones dispersas en el territorio. Hay rendimientos que van desde los 800 a más de 1200 kilos por hectárea y algunos lotes presentan hasta 2500 kilos en esa misma superficie.
Además, la recolección de la especialidad poroto mungo tiene un avance de más del 50 %, con rendimientos variables que van desde los 700 y 900 kilos por hectárea.
En cuanto al poroto negro y poroto blanco, se prevé que en 20 días aproximadamente inicie la cosecha, sobre todo en los lotes de los departamentos Metán, Rosario de la Frontera y Anta; mientras que en un mes se sumarían Orán y San Martín.
En relación al maíz, en 40 días iniciaría la cosecha en Metán, Rosario de la Frontera y Anta, para seguir con San Martín y Orán.
En dos semanas empezaría la trilla de chía y sésamo, con rendimientos aceptables y buenos en San Martín, Orán y este de Rivadavia.
Cabe destacar que el maíz y el poroto blanco constituyen dos de los productos más exportados por la economía provincial.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Ocurrió este lunes, pasadas las 18 horas. La Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en el lugar, los pasajeros fueron evacuados.
Senadores comprobaron aspectos del proceso de producción, infraestructura, manejo de los recursos ambientales y desempeño del recurso humano, en especial en lo referido a la absorción de mano de obra y proveedores locales.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23 de mayo.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.