
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Esta tarde en el Concejo Deliberante se llevará a cabo un Plenario para analizar el funcionamiento del servicio de transporte impropio.
Salta31/05/2023En “Un Concejo más cerca tuyo", el vicepresidente primero del Concejo Deliberante, José Gauffín, se refirió al Plenario que ediles, funcionarios y referentes del sector del transporte impropio. Asimismo, explicó los objetivos del mismo.
Gauffín expuso que el funcionamiento de taxis y remises depende de la Autoridad Metropolitana de Transporte. Si bien destacó que la AMM en lo que es el servicio de transporte de pasajeros evolucionó y ello está a la vista con unidades nuevas, frecuencias garantizas y la incorporación de la tecnología para el cobro del servicio, lamentó que en lo que refiere al transporte impropio la situaciones diametralmente opuesta.
En este sentido, cuestionó que “sigue detenido en el tiempo” y al igual que hace 20 años “los mismos problemas y discusiones; la discrecionalidad de la adjudicación de las licencias; el valor del servicio; no se hacen audiencias públicas; y hay mucho que tratar”, detalló.
En sintonía con ello, el Vicepresidente primero del cuerpo deliberativo subrayó que el objetivo del plenario es “que todos puedan expresar claramente las dificultades que observan y disparar las acciones que correspondan a través de ordenanzas, leyes o resoluciones para tener un mejor servicio en la ciudad”, concluyó.
La cita es este miércoles a horas 16 en Avenida del Líbano 990 y entre los invitados se encuentra el titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, así como el vicepresidente y vocales de la entidad. Se agregan el secretario de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad, Gilberto Pereyra y el administrador de Aeropuertos 2000, Federico Durán.
De parte de las organizaciones vinculadas al sector, representantes del Sindicato de Conductores de Taxímetro y Afines de Salta – SICOTASA, de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, de la Cámara de Agencia de Remises de Salta, de la Asociación Remises Unidos, del Sindicato de Peones de Taxis de Salta SI.PE.TAX, de la Cooperativa Don Omar, y del Centro de Taximetristas de Salta.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.