
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
El presidente brasileño insistió en la necesidad de profundizar una identidad monetaria regional. Propuso, además, la creación de un mercado de energía.
El Mundo30/05/2023El presidente de Brasil, Lula da Silva, defendió una vez más la idea, rechazada por el gobierno de Luis Lacalle Pou, de avanzar hacia una moneda común en Sudamérica durante las palabras de bienvenida al retiro de mandatarios que convocó en Brasilia.
El encuentro, en el que cada presidente expondrá para luego pasar a una instancia de reunión a puertas cerradas, es el puntapié inicial para el relanzamiento de la Unasur como organismo regional, un plan de Lula da Silva, que cuenta con el respaldo del gobierno de Alberto Fernández en Argentina.
La materialización de que Brasil y sus socios políticos regionales empezarán a recorrer ese camino llegó de la mano de la presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el foro. Brasil y Venezuela retomaron las relaciones diplomáticas tras 8 años.
Lula Da Silva propuso crear un “grupo de alto nivel con representantes personales de todos los presidentes” para definir un nuevo proceso de integración en Sudamérica. El grupo se reuniría de forma periódica para en 120 días presentar una propuesta.
“Con base en lo que decidamos hoy este grupo definirá un mapa para la integración de América del Sur”, dijo Lula ante los demás presidentes de la región.
El líder de izquierda aseguró que aprendió que el mandato presidencial es mucho más corto de lo que parece. “No tenemos tiempo que perder. América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unidad. Y no tienes que empezar de cero. Unasur es un bien colectivo”, resaltó.
Un modelo de integración económica que no convence a Lacalle Pou
El mandatario brasileño detalló cómo debería ser esa nueva etapa de integración, retomando ideas que ya fueron expuestas con el regreso de Brasil al Mercosur y que fueron rechazadas de plano por el presidente Luis Lacalle Pou, presente hoy en Brasilia.
“Buscaremos la integración política, social y económica de Sudamericana”, dijo Lula da Silva y destacó la necesidad de “profundizar una identidad monetaria, como unidad de referencia común”.
El jefe de Estado brasileño señaló que el PBI combinado de los países sudamericanos alcanzarán los 4 billones de dólares este año. “Juntos somos la quinta economía mundial. Con una población de casi 450 millones de habitantes, somos un importante mercado consumidor”, dijo.
Además, propuso discutir la creación de “un mercado de América del Sur de energía”, en momentos en que Brasil exporta a Uruguay el 30% de la energía eléctrica que consume, como consecuencia de los problemas de abastecimiento doméstico por la histórica sequía.
Con información de Ámbito
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.