
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
El ministro de Economía se encuentra de viaje en China, en donde busca ampliar las reservas al tiempo que mantendrá una intensa agenda económica y política.
Economía30/05/2023Desde China, el ministro de Economía Sergio Massa confirmó a Ámbito que, tal como se supo, se concretó el financiamiento para obras de Represas del Río Santa Cruz por más de 1.000 millones de dólares, luego de una reunión que mantuvo con directivos del China Gezhouba Group. Esta noticia se conoce en el primer día de la misión de cuatro días (hasta el viernes 2 de junio) que lleva adelante en ese país, donde busca llevar adelante una agenda clave para la Argentina, por lo que se espera que, en las próximas jornada, haya más novedades de anuncios, uno de ellos podría estar relacionado a un acuerdo de exportación de granos desde Argentina hacia el "gigante asiático".
Lo concreto, hasta ahora, es lo que anunció Massa a través de la red social Twitter y que confirmó él mismo a nuestro medio: que, junto a Máximo Kirchner, Flavia Royon, secretaria de Energía, y Agustín Gerez, presidente de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), se reunieron en Shanghái, China, con directivos de la empresa y su presidente Liu Huailiang, con quienes concretaron el mencionado financiamiento.
También comunicó que avanzaron con la financiación para la construcción de 2 plantas depuradoras y de tratamiento cloacal de la empresa Aysa, con la cual esperan "mejorar la calidad de vida de 1,6 millones de personas".
Y, por otro lado, trabajan Junto al presidente de la mayor compañía de distribución y transmisión de energía eléctrica de China y del mundo, State Grid, Shan Shewu, y a su vicepresidente, Liu Ming, en el financiamiento de la ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que desarrollará las líneas de alta tensión del área metropolitana y de Buenos Aires (AMBA), con el fin de beneficiar a 1.8 millones de personas.
A propósito de estos anuncios, tras las reuniones, el ministro de Economía aseguró que "es importante acordar temas que nos sirven para el presente, pero sobre todo acordar las inversiones que servirán para el desarrollo".
Kirchner, por su parte, manifestó que "la concreción de este importante proyecto de infraestructura permitirá potenciar el desarrollo de la industria electromecánica local y de la construcción, generando miles nuevos puestos de trabajo y nuevas áreas de especialización".
Desde el Frente Renovador, mostraron su apoyo y alegría por estas noticias: "Todo lo mejor para esta importante gira, vamos Sergio Massa logrando acuerdos beneficiosos para Argentina", expresaron a través de Twitter en los comentarios.
Con información de Ámbito
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.