
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Se trata de la lista de 2.101 productos que abarcará a todo el país y no solamente al AMBA, según informó Comercio. Los detalles.
Economía27/05/2023Luego de algunas demoras y versiones de estancamiento en las negociaciones, la Secretaría de Comercio finalmente ultima los detalles del lanzamiento de Precios Justos para comercios de cercanía para el próximo jueves 1º de junio, con una canasta mayor a la esperada, que tendrá más de 100 productos.
La semana pasada, el Gobierno lanzó el nuevo esquema de Precios Justos para grandes supermercados. Se trata de la lista de 2.101 productos que debían tener su precio congelado de forma cuatrimestral, hasta fin de junio. Pero que ahora, ante la aceleración de la inflación, pasarán a tener actualizaciones mensuales del 3,8%, anunció Comercio.
Ahora, la dependencia que dirige Matías Tombolini avanza en un programa similar para los comercios de cercanía o barriales, es decir, tanto autoservicios o almacenes como supermercados chinos. Las negociaciones comenzaron aproximadamente un mes atrás y, tras algunas semanas de demora, ahora solo resta cerrar los detalles finales.
Según pudo saber El Destape de fuentes oficiales, la nueva canasta para proximidad incluirá más de 100 productos. De este modo, habrá finalmente una ampliación respecto a los 40 productos que se venían mencionando en las charlas previas entre las partes. Desde el sector almacenero afirmaron a este portal que serían en total 118 productos, aunque esta información no fue confirmada por la Secretaría de Comercio.
Las fuentes oficiales anticiparon también que habrá un sendero de actualización mensual del 3,8%, el mismo que rige para la lista de los grandes supermercados. Sin embargo, la primera actualización se aplicará recién en la segunda quincena de julio, dentro de 45 días.
Se trata de un acuerdo que Comercio está cerrando entre representantes de los comercios de cercanía y más de 30 empresas proveedoras, que incluye tanto mayoristas como distribuidoras directas. Aunque por ahora no hay adelantos acerca de qué productos serán incluidos, la canasta abarcará los rubros de almacén, cuidado personal y limpieza, al igual que el programa para los grandes supermercados. La intención de los comerciantes es que sean básicamente ítems de consumo masivo y con rotación rápida, para que tengan impacto real en las ventas.
Lo que sí se sabe, en cambio, es que abarcará a todo el país y no solamente al AMBA. En este sentido, los Precios Justos para comercios barriales se complementarían con un eventual lanzamiento del nuevo rol importador del Mercado Central, cuyos alimentos frescos también se distribuirían en los locales de cercanía, al menos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
En Comercio buscan oficializar finalmente los Precios Justos de cercanía el próximo jueves 1 de junio. En paralelo, a partir del lunes podría haber novedades sobre el relanzamiento de la lista ampliada del programa para grandes supermercados (o sea, la que contiene a todos los productos de las empresas incluidas en la lista acotada de 2.101 ítems) que pasaría a tener una actualización mensual del 5%.
La puesta en marcha de Precios Justos de cercanía busca tanto ayudar a paliar los efectos de la inflación entre los sectores medio-bajos y bajos, que mayoritariamente compran en locales barriales, como contrarrestar la caída de las ventas en estos últimos, que en abril descendieron un 8,7% interanual, según la consultora Scentia.
De cualquier modo, una implementación exitosa del programa deberá sortear los históricos obstáculos que siempre existieron para los acuerdos de precios en los comercios de proximidad, que continuamente fracasaron por la dificultad para sostenerse en un mercado atomizado.
Con información de El Destape
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.