
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Durante los primeros tres meses del año visitaron el país 1.197.630 turistas extranjeros, lo que dejó un repunte del 210,6% en comparación al mismo período del año pasado, según informó el INDEC.
Economía26/05/2023En detalle, en el primer trimestre de 2022 habían ingresado a la Argentina 385.599 visitantes internacionales en un escenario de inestabilidad por los efectos de la pandemia. Si bien para ese entonces ya circulaban masivamente las vacunas, aún no se recuperaban todas las conexiones aéreas internacionales y algunos países seguían con algunas limitaciones y controles. En el caso de Argentina, se exigía esquema de vacunación completo al menos 14 días antes del ingreso y hasta los primeros días de enero se imponía un período de cuarentena al entrar al país.
Ya sin medidas sanitarias restrictivas y con una conectividad aérea totalmente recuperada, el turismo internacional creció exponencialmente en el comienzo de 2023. Como los números lo demuestran, entre enero y marzo entraron al país 812.031 turistas extranjeros más que en la temporada alta de verano del 2022.
Claro está, que también incidieron las medidas de incentivo impulsadas por el Gobierno nacional para fomentar la llegada de turistas extranjeros. El 4 de noviembre de 2022 entró en vigencia el sistema que le permite a los turistas internacionales gastar con tarjeta de crédito o débito recibiendo a cambio una cotización equivalente al dólar MEP. La medida aún persiste e incluso se extendió a las billeteras virtuales.
Buen cierre de temporada
Además de los datos cerrados del primer trimestre, el Indec detalló cómo se comportó el turismo durante marzo. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), ese mes visitaron el país 378.139 turistas extranjeros, lo que dejó como resultado un crecimiento del 134,2% en comparación a igual mes del 2022.
En contraparte, hubo una caída del 4,5% en el turismo de residentes (argentinos que viajan a otras provincias). La baja fue de 3.682.338 personas que se movilizaron por el país en marzo del año pasado a 3.279.619 en igual mes de 2023.
En lo que respecta a los sitios de hospedaje, se observa que los turistas argentinos prefirieron principalmente los hoteles de 3 estrellas, mientras que los extranjeros se inclinaron más por los de 4 y 5 estrellas.
Estos resultados condujeron a que durante marzo se registrara una ocupación promedio del 48% en hoteles de tres estrellas y de 57% en los sitios de alojamiento de lujo. En tanto, el sector de hoteles de 1 y 2 estrellas tuvo en el tercer mes del año una ocupación del 37% y el “parahotelero” cerró con 37%.
La mayor tasa de ocupación hotelera mensual se registró en la región de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el 65,9%; seguida por la región Patagonia, con el 56,4%. También fueron las jurisdicciones con mayor ocupación de habitaciones, con 69,1%; y 57,6% respectivamente.
De dónde nos visitan
El estudio del Indec detalló también el lugar de origen de los turistas que recorrieron el país durante marzo. Entre los extranjeros, la mayor parte llegó desde la zona estadísticamente denominada como “resto de América” (302.836 turistas), donde se incluye a la mayoría de las naciones de Centroamérica y el Caribe.
La segunda región en importancia para el turismo de “no residentes” fue el Mercosur, con 236.579 turistas, seguida por Europa (183.636). El resto se dividieron entre “resto del mundo” (76.691) y “sin declarar” (59.346).
Sigue la ola de extranjeros
Si bien el Indec aún no publica las estadísticas correspondientes al mes de abril, es de público conocimiento que las ciudades fronterizas están recibiendo a decenas de miles de personas del exterior todos los fines de semana debido a la ventaja competitiva del tipo de cambio. Son en su mayoría turistas que viajan para hacer “tours de compras”, no solo en shoppings, sino también en supermercados y mayoristas.
Según cifras publicadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el mes de abril ingresaron a la Argentina 585.323 turistas extranjeros, un 2% por encima de lo registrado en el mismo período de 2019.
“Es el primer mes en que el país supera las cifras de la prepandemia y se transformó en uno de los pocos países de la región en conseguirlo. El gasto de los visitantes en abril fue de 418 millones de dólares, cifra también superior a 2019″, señalaron desde Nación.
Infobae
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.