
Caminantes de esperanza: convocan al Vía Crucis de los Jóvenes y la Familia
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
Son las alumnas de la iniciativa que impulsa el Gobierno provincial y que tendrá una nueva edición.
Salta23/05/2023Alumnas y alumnos de “Constructoras” concluyeron la cursada del programa que forma a mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios de la construcción. Para mostrar los conocimientos aprendidos, se realizó una exposición de sus trabajos en la Casona de la Paz, de la que participaron las secretarias de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Fortalecimiento Sociocomunitario, Itatí Carrique y Josefina Nallar, respectivamente, y el rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello.
“Hoy celebramos a las mujeres y diversidades que finalizaron los talleres. Seguimos apuntalando a la educación con perspectiva de género para el trabajo como un factor dominante y posibilitante. Ahora nos piden “Constructoras 3”, así que en esa dirección caminaremos”, sostuvo Carrique.
Las y los participantes destacaron la oportunidad de formarse al respecto y la calidad de las jornadas. Hicieron mesadas, asadores, caminería, contrapiso, canteros, asientos, maceteros, parrillas, sillas para niños, cestos de basura, mesas plegables, banquitos, muebles de dormitorio, esquineros, y repisas. También se exhibieron instalaciones eléctricas domiciliarias.
Morello remarcó que “hay muchas historias de vida en las que puertas se cerraron, y este programa llegó para generar igualdad de oportunidades y abrir caminos. Y agregó: “no sólo capacitamos en Capital, sino también en Tartagal, Metán, Cafayate; inclusive muchas de las egresadas ya están trabajando”.
Finalmente, Nallar manifestó el orgullo de ver tantas mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios históricamente masculinizados y “con las posibilidades que, hasta hace no mucho tiempo, no teníamos”.
La iniciativa, que se articula a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Desarrollo Social, y que posee el aval de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnologías y Oficios, ofrece conocimientos en soldadura, instalaciones eléctricas y sanitarias, albañilería, carpintería, y ceramista.
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
La Municipalidad desplegará más inspectores en zonas turísticas y céntricas. Habrá operativos especiales para fiscalizar alimentos y productos estacionales.
El conjunto de las familias se apostó en lugar, ubicado en la zona este de la ciudad, en la madrugada de este martes.
Se trabaja en la remodelación y ampliación de un viejo hospital militar. El edificio alojará a las fuerzas de seguridad nacionales.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.