
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Las mejoras de las pruebas nacionales se presentaron tanto a nivel nacional como provincial en Matemática y Lengua respecto a los resultados del 2021, en la que influyó la pandemia.
Educación23/05/2023La secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo, sostuvo en Aries que el área de Lengua subió 22 puntos porcentuales, mientras que Matemática incrementó tres puntos en comparación a los resultados obtenidos durante el 2021 en las pruebas Aprender.
Agregó que el normal regreso a las aulas no tuvo a todos los alumnos presentes. “Todos hicimos un gran esfuerzo para que nuestros estudiantes puedan recuperar los aprendizajes que no se realizaron por la pandemia. Cuando volvimos a la presencialidad fue con distancia, no todos los chicos estaban en las escuelas” indicó la profesora.
Enfatizó que cada una de las instituciones necesitó repensar y reorganizar tanto tiempos y espacios para el dictado de las clases.
“Los resultados de la prueba nacional significan continuar profundizando la actualización de los contenidos a enseñar” confirió.
Por otro lado, la secretaria hizo referencia al uso de la tecnología aplicada en las formas de enseñar a los estudiantes. Puntualizó que se está trabajando en la formación de los docentes en softwares que salen de manera “muy rápida” como también en la utilización adecuada de los diferentes recursos tecnológicos para estar al nivel de las exigencias que demanda la sociedad.
“No solo necesitamos el piso tecnológico de los aparatos sino también a docentes formados para incorporar de manera significativa esos recursos que contribuyan a forjar un pensamiento complejo. Es un desafío grande por delante, nos falta mucho pero estamos haciendo cosas para estar a la altura de lo que demanda la sociedad” concluyó.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.