
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


El vocal Duaguita Calchaquí, Cándido Condori, asumió como presidente, con la firma del acta de posesión los vocales representantes de etnias de la Provincia.
Salta22/05/2023


Mediante un acto oficial realizado en la sede del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) asumieron las autoridades que resultaron electas en el proceso electoral realizado en marzo y abril pasados. La ceremonia, permite a las comunidades de Salta contar con una entidad que los represente, por segunda vez consecutiva y luego de atravesar un período de intervención administrativa.
La toma de posesión de los vocales se realizó luego de que amautas realizarán una ceremonia de sahumado para los presentes. Tras la firma del acta, los representantes pasaron a cuarto intermedio para debatir y decidir la integración del Consejo Directivo. Cabe destacar que en virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que establece la vida institucional del IPPIS, se establece que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran, por lo que corresponde al representante del pueblo Diaguita Calchaquí, encabezar la institución para el período 2023-2025.
Al respecto, Cándido "Hauyra" Condorí, presidente electo del Consejo Directivo del IPPIS, indicó que asumió con la expectativa de trabajar con transparencia para garantizar la plena participación de los pueblos indígenas. Además destacó la necesidad de promover el conocimiento sobre este derecho para transmitirlo a la sociedad y al gobierno. "Quiero celebrar el momento y el trabajo, nuestro objetivo y nuestros sueños están en nuestras manos", concluyó. A su turno, los vocales agradecieron el acompañamiento del estado y manifestaron su intención de continuar trabajando en beneficio de sus pueblos.
De ésta forma, el Consejo Directivo del Instituto quedó constituido de la siguiente forma:
Cándido Condori -vocal Diaguita Calchaquí- presidente.
Enrique Arello -vocal Guaraní-; vicepresidente.
Beatriz Rivero -vocal Chané-; secretaria.
Eduardo Yaque -vocal Toba- prosecretario.
José Rodríguez -vocal Wichi-; tesorero.
Juan José Vega -vocal Tapiete-; protesorero.
Sandra Pisco -vocal Chorote-; coordinadora de educación.
Franco Bravo -vocal Chulupi-; coordinador de seguridad social.
Faustino Peloc -vocal Kolla-; coordinador de salud.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.