Renuncias y futuro

Como lo venimos diciendo ya hace varias semanas, la Argentina viene siguiendo un sendero de divergencia con el desarrollo. Desde 1950 creció menos que todas las regiones del mundo. El PBI por habitante cayó desde el 2011 sistemáticamente.

Opinión22/05/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (68)

¿Cuál es el problema? ¿que es lo que nos trae todo esto? obviamente lo vivimos todos los días, pobreza, inflación, gente que trabaja aún para tener salarios que no lo llevan a superar la línea de pobreza. 

En este sentido, pareciera que los grupos de interés han sido incapaces de realizar concesiones, de trabajar en conjunto, no hay confianza. Esta tensión permanente tanto en la economía como en la política termina siendo un juego de suma cero. Claramente nos hemos demostrado la incapacidad para alcanzar consensos. Y recordemos a Marechal que nos planteaba, decía, de todo laberinto se sale por arriba. 

Hoy la Argentina está frente a una gran oportunidad. Este año tenemos elecciones, como ya venimos teniendo en cada una de las provincias argentinas. Y en estas elecciones particularmente, habida cuenta del anuncio, reformulado nuevamente por la ex Presidenta de la Nación y la vicepresidenta Cristina Kirchner, por el anuncio realizado por el actual Presidente de la Nación, por el anuncio realizado por el ex presidente de la nación, me refiero a Mauricio Macri, Alberto Fernández y por cierto Cristina Kirchner. Los tres principales responsables de las políticas públicas de los últimos años en la Argentina han anunciado que no se van a presentar en estas elecciones. Obviamente empujados por la fuerte crisis que vive la Argentina, eso a nosotros nos ofrece un enorme ventana de oportunidad. 

¿Vamos a seguir ocupando gran parte de nuestro tiempo en encontrar los culpables del fracaso nacional, que por cierto lo podemos buscar en los últimos 100 años? O vamos a aprovechar esta oportunidad para que en la Argentina de una buena vez y para siempre. Empecemos a pensar y a discutir mucho más en el futuro que en el pasado. Empecemos a discutir mucho más a dónde queremos llevar la Argentina que de dónde venimos en la Argentina. Ya sabemos que venimos de un fracaso estrepitoso. Fracaso tras fracaso. Se nos abrió una enorme ventana de oportunidades para salir como hay que salir de todo laberinto, que es por arriba. 

Aprovechemos esta oportunidad.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail