
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El can, apodado como Floky, identificó la presencia de estupefacientes en el marco de un operativo. El conductor quedó detenido.
Argentina20/05/2023La Dirección General de Aduana descubrió un cargamento de marihuana valuada en $33 millones en la zona de la Triple Frontera, cuando un hombre intentó ingresar en un auto de lujo al país desde Ciudad del Este, Paraguay.
El responsable del hallazgo fue el can Floky, quien cambió su comportamiento y actuó de manera compatible con la presencia de estupefacientes o divisas mientras el personal aduanero recorría distintos carriles del paso fronterizo.
Posteriormente, el personal del organismo procedió a inspeccionar al individuo mediante uso de la scan van aduanera. Los resultados arrojaron imágenes sospechosas y los inspectores de la Aduana identificaron las zonas del auto donde ocultaban el cargamento: se encontraron 41,765 kg de marihuana, según los resultados de los narcotests realizados por los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas.
El conductor, que iba a bordo de un Mercedes Benz modelo C200 con matrícula argentina, quedó detenido e incomunicado por orden del juez federal de Eldorado, Dr. Miguel Ángel Guerrero, mientras que podría afrontar una pena de hasta 12 años de prisión en los términos del artículo 866 del Código Aduanero.
Tanto la marihuana como el vehículo fueron incautados, y desde el organismo sospechan que "el destino final de la droga era Provincia de Buenos Aires".
Aduana descubre 125 frascos de Popper
La semana pasada, inspectores aduaneros que cumplían funciones en el área de control de equipaje del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini desbarataron un intento de contrabando de drogas apenas pasada la medianoche.
A las 00:25 un ciudadano argentino descendió del vuelo JJ8136 de LATAM, proveniente de San Pablo, Brasil, en conexión previa con Israel-París. En ese momento, los agentes aduaneros le preguntaron si tenía algo para declarar, ante lo cual respondió negativamente. Luego le indicaron que pasara su equipaje por el escáner de la Aduana y, en ese momento, empezó a mostrarse visiblemente nervioso.
En efecto, el escáner arrojó imágenes sospechosas. Así, los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas procedieron a abrirla para realizar una revisión exhaustiva e inmediatamente constataron la presencia de una enorme cantidad de frascos de diferentes tamaños -a simple vista, más de 100.
Le preguntaron al pasajero qué contenían y el hombre confesó que en su interior había Popper, una sustancia psicoactiva que se inhala.
Fuente: Ámbito Financiero
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.