
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
Horacio Rodríguez Larreta advirtió que la decisión de Cristina Kirchner de no presentarse como candidata en las próximas elecciones "es un reconocimiento del fracaso del Gobierno".
Política18/05/2023“Lo de Cristina es hasta tragicómico. Dice que no va a ser candidata a Presidenta como si fuera un gran renunciamiento. No va a ser candidata porque no la vota nadie o muy pocos", dijo el Jefe de Gobierno en declaraciones al canal de noticias 24/7 de Neuquén.
También se refirió a esto anoche al ser entrevistado por Viviana Canosa en LN+: "No la votan porque el Gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner ha sido un fracaso: 8,4% de inflación. No hay nada más que hablar con eso".
Rodríguez Larreta también manifestó su firme convicción de que están dadas las condiciones para que la Argentina inicie un camino de recuperación económica a partir de un cambio político en las próximas elecciones.
"Hoy estamos viviendo una situación que es desesperante, pero a pesar de esa realidad yo estoy convencido de que vamos a sacar a la Argentina adelante. Vamos a prender los motores de la recuperación y el potencial productivo que tiene nuestro país. Vamos a exportar más al mundo y vamos a bajar la inflación", señaló.
Afirmó que si es electo Presidente va a "bajar a cero las retenciones a las economías regionales el primer día" de Gobierno. Después, en el caso de los granos, se practicará la reducción a través de una "escalera descendente", agregó.
Reiteró, además, que no cree que la dolarización sea una propuesta factible para la Argentina. "No podés dolarizar sin dólares. ¿Sabes a qué tipo de cambio dolarizarías hoy, a 4.000, te imaginás la pobreza que habría en la Argentina con un dólar a 4.000? Hablemos en serio, por favor, hablémosle con la verdad a la gente", subrayó.
Rodríguez Larreta sostuvo ante otra pregunta referida al manejo del gasto público: "Un Gobierno no puede funcionar con una estructura monumental de 20 Ministerios; yo en la Ciudad tengo la mitad de lo que tiene el Gobierno nacional". Y advirtió que tampoco puede ser que "la Vicepresidenta de la Nación cobre una jubilación de privilegio".
Remarcó que para que el Estado funcione de manera ordenada y con austeridad se requiere de "gente que sepa, que agarre el presupuesto con una lupa y que entre a mirar cómo se gasta peso por peso".
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.