
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El ministro de Economía de la Nación felicitó a Gustavo Sáenz por la elección en Salta y destacó la firma de convenios para la provincia. “Es importante contar con Gobernadores que, terminada la elección, den vuelta la página y se pongan a trabajar”, expresó.
Política17/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el Gobernador Gustavo Sáenz, junto a secretarios de diversas áreas de Nación para firmar convenios para la provincia de Salta.
En primer lugar, Massa felicitó a Sáez por las elecciones a las que calificó de “histórica”. “Demuestra que sos un gran Gobernador, lo que más valoro es la necesidad de, terminada la elección, dar la vuelta la página y ponerte a trabajar”, expresó.
Agradeciendo el trabajo conjunto entre la provincia y Nación, Massa apuntó con indirectas al contexto político nacional.
“Es lo que deberían entender muchos, es mucho más importante ocuparse de resolver problemas que de discutir por los medios candidaturas que es una parte chiquita de la política”, disparó.
Respecto a la firma de los convenios, el ministro de Economía destacó las destinadas a Ruta 68. “Es una obra para el interior del interior, combina lo vial y lo hídrico, de alguna manera resuelve un problema hídrico y a la vez de conectividad”.
Por otro lado, agregó que también se aplicarán mecanismos de aportes no reintegrables en materia de obras para mejorar la productividad rural y de conectividad, como así también un desembolso en el Fondo del Tabaco.
“Entendiendo que la producción de tabaco es fundamental para la provincia de Salta, tenemos que garantizar que el precio que muchas veces vemos en góndola y no le llega al productor, le llegue al productor a través de la gestión del Estado”, detalló.
Massa también resaltó la importancia del Gasoducto como “símbolo en materia de conectividad energética para el Norte Argentino”.
“Las obras de gasoducto son como las de agua y cloaca, no se ven, van bajo tierra, pero son clave para mejorar productividad industrial, desarrollo federal y para el desarrollo de una provincia que potencialmente es uno de los jugadores del PBI argentino en los próximos años por el potencial minero que tiene, pero que necesita la infraestructura y la energía para llevar adelante ese desarrollo”, manifestó.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.