
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En 90 minutos ya se conocían resultados del 90% de las mesas. En 3 horas se realizó el escrutinio del 100 %.
Salta16/05/2023La Secretaría de Modernización del Estado llevó a cabo un importante esquema de trabajo para garantizar la conectividad de los establecimientos educativos habilitados para votar, lo que contribuyó al correcto funcionamiento del sistema y a la transparencia del proceso electoral. Fue un trabajo conjunto con los equipos técnicos asignados para el Tribunal Electoral.
En total, se habilitaron 503 establecimientos educativos en todo el territorio provincial para votar. Se suministraron 3.298 máquinas del sistema vot.ar en las diferentes mesas y más de 500 máquinas de respaldo. Se brindó una conexión primaria utilizando tecnologías como fibra óptica, radioenlaces y conexión satelital. Además, se implementaron servicios con módems 3G y 4G como respaldo, y se utilizaron equipos satelitales para áreas inhóspitas.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, expresó su satisfacción por el trabajo realizado de los equipos técnicos del área en conjunto con el Tribunal Electoral y destacó el éxito de la implementación de este sistema en toda la provincia de Salta y la velocidad de los resultados, que se fueron actualizando en tiempo real en la web del Tribunal.
El padrón electoral contó con 1.082.462 electores habilitados y se eligieron cargos como Gobernador y Vicegobernador, 30 diputados provinciales, 11 senadores provinciales, 60 intendentes y 343 concejales. Se procesaron un total de 752.903 votos y la participación del electorado fue del 69.55%.
Cabe mencionar que Salta fue la primera provincia en implementar el sistema de Boleta Única Electrónica, habiendo realizado una experiencia piloto en 2009 en la localidad de San Lorenzo y en la capital salteña, y extendiéndose a toda la provincia desde 2011 a la fecha.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.