Urgencias

Salta se encamina a volver a ocupar un lugar relevante en el ranking de provincias con pérdida de días de clases, como consecuencia de conflictos docentes. El sector de autoconvocados ha ratificado un paro por tiempo indeterminado que viene desarrollándose desde la semana pasada.

Opinión16/05/2023

WhatsApp Image 2023-05-15 at 21.03.40

El proceso electoral que concluyó el pasado domingo incentivó la medida de fuerza, que tuvo momentos notorios de confrontación. El paro tiene importantes niveles de acatamiento y no se interrumpió cuando se llamó a un par de sindicatos a conciliación obligatoria, que fue aceptada por la dirigencia pero no por los docentes que militan en el sector marginal, que no les permite participar de reuniones paritarias.

No es una situación novedosa. Los trabajadores de la educación en todo el país son los que han venido sosteniendo la mayor cantidad de paros en los últimos cuarenta años, lo que ha impedido que -ya en este siglo- que se puedan cumplir con los días establecidos por los respectivos calendarios escolares para tener un período lectivo de 190 días de clase, como se acordó en el marco del Consejo Federal de Educación para recuperar tiempo perdido durante la pandemia.

En 2019, Salta tuvo el triste privilegio de ser la segunda provincia a nivel nacional con mayor cantidad de días perdidos en las aulas. Los especialistas han coincidido en estimar el promedio anual de esa pérdida en 7 días y son pocos los distritos que pueden mostrar de manera permanente un registro inferior. La conflictividad nula es poco frecuente aunque pudo verse durante algunos años en determinadas provincias.

Este año el período lectivo se inició normalmente, circunstancia celebrada notoriamente por el Gobierno Provincial, que la adjudicó al esfuerzo por acordar un ajuste salarial de aplicación gradual, que llevó que hasta abril los sueldos docentes superen la evolución de la inflación. Cumpliendo una disposición del convenio alcanzado en febrero, en la primera semana de este mes se convocó a todos los gremios a una reunión de paritarias para el miércoles 17 de mayo pero de esa invitación quedó marginado el sector que no es representado por ningún sindicato y es el que está de paro. 

Sin embargo y reconociendo tal situación, la semana pasada hubo un diálogo extenso entre funcionarios y delegados con mandato para negociar los reclamos pero no se arribó a ningún acuerdo. En consecuencia, nuevamente en esta semana, niños y adolescentes en todo el territorio provincial no tienen clases. 

No se discute la trascendencia de la actividad educativa para el desarrollo de los pueblos y mucho menos se desconoce el protagonismo de los docentes en ese proceso. Es así que el Observatorio de Argentinos por la Educación está promoviendo acciones para la definición de políticas a proponer para enfrentar la desigualdad social, y ponen a los maestros como ejes de la transformación del sistema educativo, priorizando el trabajo conjunto con las 24 jurisdicciones educativas, garantizando la prioridad en la inversión como un desafío presente y futuro del país. Y para ello, una de las consignas es mejorar las condiciones laborales.

Pero en Salta, parte de los docentes tienen urgencias. Tratan de alcanzar un salario inicial igual a la canasta familiar, estimada en más de 300 mil pesos; el 82% móvil para jubilados; el rechazo a la 5° hora; el establecimiento una cláusula gatillo que indexe los salarios de acuerdo a la inflación y el rechazo a descuentos y faltas injustificadas por los días de paro. Con ese pliego de reivindicaciones pretenden plantarse ante un gobernador recién reelecto, con un categórico apoyo ciudadano. 

En tanto, centenares de niños y adolescentes aguardan que sus docentes vuelvan a clase para terminar con la pérdida de tiempo y, seguramente, de oportunidades en el futuro.

Salta, 16 de mayo de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail