
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
"Vamos a alentar y a llegar a un acuerdo de transparencia definitiva de la provincia en el ejercicio de la administración pública", manifestó el diputado electo en "El Acople".
Política16/05/2023Luego de los comicios del pasado domingo, el escenario en la Cámara de Diputados pone al oficialismo en una posición predominante, 49 de 60. Consciente de la disparidad y la situación de la oposición en minoría, José Gauffín expresó que los legisladores de Juntos por el Cambio aspirarán ingresar a la Cámara Baja con un "espíritu de profundizar el debate".
Consultado sobre los ejes de trabajo, Gauffín dijo que en primer lugar van a concentrar en el control al Ejecutivo Provincial alentándolo para "llegar a un acuerdo de transparencia definitiva de la provincia en el ejercicio de la administración pública".
En sintonía con esto recordó que Salta está adherida a la ley de acceso a la información pública. "Gustavo Sáenz no puede dilatar más su implementación y reglamentación, este es el primer punto", adelantó.
Asimismo, aseveró que buscarán trabajar con el Gobernador en "un diálogo sano y maduro" ya que es el gobernante electo y Juntos por el Cambio la oposición que ha sido designada por la mayoría de los salteños.
"La transparencia, ese ejercicio mucho más activo que facilite la información y que involucre a la sociedad en el control es el primer paso", insistió.
Por otro lado, Gauffín manifestó que desde su banca pondrá el foco en el trabajo y el sector privado, puntualmente habló de las PYMES y dijo que es necesario que desde el Estado se las "alivie" de la presión tributaria para que a partir de eso puedan generar más puestos de trabajo.
"El Estado no puede seguir empleando y también los planes sociales no son un empleo sino una ayuda que a quien lo recibe no le genera un horizonte de crecimiento y de progreso".
Finalmente, el diputado electo pese a estar consciente de que en la Cámara Baja estará la oposición condicionada a los acuerdos, aseveró que ello tendrá un contrapeso con un Gobierno nacional liderado por JxC luego de que se diriman las apetencias personales los precandidatos presidenciables en las PASO de agosto próximo.
"Argentina va a ser presidida por Juntos por el Cambio y allí la gente tiene la esperanza de un cambio definitivo en el país", concluyó.
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
La titular de LLA a nivel nacional acompañaba al postulante a gobernador Lisandro Almirón; también se encontraba en el lugar Martín Menem; hubo golpes, forcejeos y un detenido; la hermana del Presidente partió raudamente en una camioneta.
El concejal Gonzalo Corral, quien fue electo presidente de la Comisión, detalló que se interiorizaron sobre impugnaciones a candidatos y presentaciones extemporáneas. Volverán a reunirse el martes 2 de septiembre.
Los legisladores dieron media sanción al proyecto que busca prevenir y erradicar los crímenes de índole sexual contra miembros de comunidades originarias en el territorio provincial.
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.