
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El Presidente había expresado que "la inflación es psicológica" y la atribuyó al "pequeño comerciante".
Economía13/05/2023La Confederación General Almacenera de la República Argentina (CGA) repudió en las últimas horas las frases de Alberto Fernández, quien se refirió durante una entrevista sobre inflación y atribuyó su alto índice al "pequeño comerciante" que aumenta los precios "por las dudas".
"Repudiamos enérgicamente las declaraciones del Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández quién responsabiliza al comercio minorista de proximidad, de ser quiénes generan la incontrolable inflación a la que asistimos, por ineptitud de su propia capacidad de presentar un proyecto económico para todo el país", indicó la CGA en un comunicado.
Además, dijeron que se atribuyen el cargo de "pequeño comerciante" porque a que el rubro Alimentos "es el que más preocupa a los consumidores".
Y amplía el comunicado: "Sepa el Sr. Presidente que si nuestro sector no puede tener el programa de 'Precios Justos' se debe a que desde su mismo gobierno no pudieron garantizarnos abastecimiento y precios mayoristas acordes a nuestra comercialización, ya que no somos formadores sino trasladistas de precios", concluyó el escrito.
El presidente habló este viernes de "inflación psicológica" al ser entrevistado por Radio 10.
"Hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube. El 'por las dudas aumentamos', eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante".
Al respecto, presidente de la entidad y titular del Centro de Almaceneros de Río Cuarto, Adrián Morales, dijo a Cadena 3 que la declaración del Presidente "nos puso en el ojo de la tormenta".
"Sus dichos nos impacta a nosotros porque estamos en el ojo de la tormenta. Cuando se habla de inflación, se piensa directamente en alimentos", expresó Morales.
Sostuvo que se trató de "otro ataque" al sector de los Almaceneros. "Tombolini nos responsabilizó también de la inflación diciendo que en las grandes cadenas los precios no subieron tanto", recordó.
Y advirtió: "Nuestra sociedad está en un grado de convulsión. Estamos viendo que la gente está mal y recordarán que hubo otros momentos en que la inestabilidad política nos llevó a hechos muy lamentables".
Fuente: Cadena3
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.