
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
Los hechos ocurrieron en 2010. El 16 de mayo darán a conocer los fundamentos del fallo.
Argentina11/05/2023El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno fue absuelto en un juicio oral que le promovió el Grupo Clarín por la supuesta falsificación del acta de una asamblea de la empresa Papel Prensa.
El Tribunal Oral Federal número ocho dispuso también la absolución del resto de los imputados, entre ellos el ex titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) Daniel Reposo.
Los jueces Sabrina Namer, María Gabriela López Iñíguez y Nicolás Toselli anunciaron el veredicto y pospusieron para el 16 de mayo la lectura de los fundamentos.
La causa llegó a juicio elevada por el juez Daniel Rafecas, a instancias de la Cámara de Casación, sobre la base de una supuesta adulteración de un acta sobre una asamblea de Papel Prensa del año 2010.
Moreno, Reposo, y el resto de los acusados, Beatriz Inés Montoya, Fabio Trossero y Agustín Tarelli (todos ex representantes del Estado en el directorio de Papel Prensa) estaban acusados por “falsedad ideológica de documento público agravada”.
La acusación sostenía que el 20 de octubre de 2010, cuando ya había finalizado la asamblea de Papel Prensa, Moreno y el resto de los imputados llegaron al lugar donde se celebraba la reunión e hicieron asentar en un acta la designación de un contador de la SIGEN que certificara los estados contables de la firma.
Según la acusación, esa anotación contradecía lo votado por la asamblea y su incorporación al acta fue apócrifa. El tribunal absolvió a todos los imputados y ordenó que la “parte vencida” afronte las costas (los gastos) del proceso.
Fuente: Noticias Argentinas
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.