
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Por Aries, el especialista en neumonología pediátrica, Milton Godoy brindó una serie de recomendaciones para estos días de inestabilidad en las temperaturas climáticas.
Salud10/05/2023Con el inicio de la amplitud térmica en la ciudad, muchas personas suelen contraer enfermedades por las variaciones entre el frío de la mañana y el calor durante el resto del día. Por esto en Aries, Milton Godoy, especialista en neumología pediátrica dio pautas y recomendaciones para evitar resfríos en esta época del año.
“La primera recomendación que damos desde el servicio de Neumonología es usar algo que tape nariz y boca, tanto para pacientes con asma, EPOC o alguna enfermedad respiratoria que tenga un tratamiento. Al respirar ese aire frío, con alguna bufanda podamos calentarlo” explicó.
En el caso de los chicos, el especialista manifestó que es necesario llevar una prenda de mangas largas extra para poder cambiarse y mantener la temperatura.
“Hay chicos que tienen clases de educación física a primera hora. A ellos generalmente les recomendamos llevar una remera manga larga y otra para que se cambien después de una actividad para que se mantenga la temperatura corporal. Si la temperatura es más agradable, se pueden cambiar por un suéter” indicó.
Respecto al año pasado sobre las enfermedades respiratorias, Godoy indicó que luego de la pandemia hubo un cambio en la circulación de virus.
“El año pasado fue un año de transición: tuvimos Gripe A, Gripe B que se dio en épocas poco comunes. En lo que va del 2023 eso se acomodó y desde marzo notamos virus que son propios del otoño y del invierno: de a poco, tenemos las enfermedades más esperables para la época” cerró.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.