:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
El presidenciable del Frente de todos dijo que el candidato de Pro tiene “una infame costumbre de hacer demagogia atacando a los pobres”
Argentina03/05/2023Las modificaciones en los requisitos para acceder al plan Ciudanía Porteña en la ciudad de Buenos Aires no le cayeron bien al presidenciable oficialista Juan Grabois, quien publicó un video el martes por la noche en el que apuntó directamente al jefe de Gobierno de la Capital y candidato de Pro, Horacio Rodríguez Larreta. No solo dijo que el mandatario “ha vivido siempre del Estado”, sino que planteó que tiene una “infame costumbre de hacer demagogia atacando a los pobres”.
La reacción del dirigente social del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) llegó a través de tres videos cortos que publicó en sus redes sociales, en los que sacó su faceta de profesor -da clases en la Facultad de Derecho de la UBA- y explicó, según su parecer, que el problema de la Argentina es la concentración de la riqueza, que la sociedad “está dejando de ser solidaria” y el elevado número de trabajadores informales.
“Es para responder a la estupidez que dijo Larreta de que va a resolver algún problema jorobando a 100 mil mujeres”, sostuvo Grabois en cuanto a la grabación que subió el mismo día que en territorio porteño se endurecieron las condiciones para que una persona sea beneficiaria del programa.
El referente social expresó que fue “repugnante” el anuncio de Rodríguez Larreta. “Además ha vivido siempre del Estado, desde que es interventor del PAMI”, deslizó, además de asegurar que Ciudadanía Porteña es un “programa miserable” que otorga un monto por abajo de la línea de la indigencia. “Se sube así a las campañas para plantear que el problema que hay en la Argentina es que hay muchos planes sociales, mucha ayuda social. Te está mintiendo. El problema que tenemos en la Argentina es la concentración económica, lo que se llevan tres o cuatro sinvergüenzas”, diagnosticó.
Pidió así a sus seguidores que no se dejen engañar. “El problema no es una sociedad solidaria, el problema es que la sociedad está dejando de ser solidaria. A todos los trabajadores cuyos ingresos no les alcanzan para vivir, hay que garantizarles un ingreso social complementario, un refuerzo de ingreso, salario básico universal. No hay que entrar en el paradigma de la desconfianza, sino en el de la solidaridad y la justicia”, cerró.
Fuente: La Nación
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.