:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Horacio Rodríguez Larreta informó en la jornada de ayer que todos aquellos que perciben algún plan social, deberán capacitarse para seguir cobrando el beneficio.
Argentina03/05/2023Por Aries la Subsecretaria de Desarrollo de Potencial Humano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Belén Barreto expresó que es un plan de tres puntos, el cual se podría implementar a nivel nacional si se lo tiene en consideración.
“Lo que está impulsando el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, es una modificación al subsidio para generar un puente de la política social hacia el trabajo y que las personas más vulnerables puedan no solo generar sus ingresos sino también, acceder a mayores herramientas para insertarse en el mercado laboral” enfatizó Barreto.
Remarcó que se puso a disposición herramientas para la formación en el trabajo, donde los beneficiarios tendrán que cumplir con una determinada cantidad de horas en dicha formación.
“Acercaremos entrevistas y puestos de trabajos disponibles, los interesados tienen que asistir a las entrevistas y por lo menos tendrán que aceptar 1 de las 2 propuestas que se les hagan” detalló.
Barreto consideró que a nivel nacional deben realizarse cambios en la forma de acceder a un plan social. Remarcó que deben brindarse de forma directa con el beneficiario y no por medio de organizaciones.
“Se puede aplicar en todo el país; los planes sociales deben ser directos, temporales y que tengan vinculación con el trabajo. Cada provincia tiene diferentes matrices laborales y se deberá trabajar con cada gobernación e intendencia. La política social tiene que ser puente para el desarrollo” finalizó.
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.