
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, llegó a Salta y destacó el crecimiento que tuvo el sector que hoy es competencia de destinos líderes en invierno.
Turismo27/04/2023El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó que para la nueva edición del programa nacional “PreViaje4” la provincia encabeza el listado de los destinos elegidos por los turistas para la temporada mayo-junio.
Además, se anunció la vuelta de la ruta aérea entre Salta y Lima. “Este es un día histórico para Salta ya que acabamos de anunciar el regreso de la ruta aérea que conecta a la provincia con Lima. Es un vuelo importante que conecta Salta con el resto del mundo” remarcó Lammens.
El titular de la cartera de turismo destacó que en el marco del PreViaje4, la provincia de Salta encabeza lidera los destinos del programa nacional que busca impulsar la actividad turística en todo el territorio nacional.
“No es ninguna casualidad que Salta sea el destino más elegido por los turistas. Es mérito de todo el trabajo que lleva adelante el gobernador Sáenz junto al ministro Peña y el sector privado. Podemos decir que no va a haber temporada baja y que estemos frente a los mejores mayo y junio de la historia: va a dejar un impacto de compras directas de más de seis mil millones de pesos y más de 75.000 turistas que van a llegar a Salta” enfatizó Lammens.
“Se proveen de fondos nacionales para mejorar la infraestructura turística y la experiencia del viajero. En este marco firmamos tres obras importantes para seguir avanzando: Salta no podría haber crecido si no tuviera en la actualidad tantos municipios con una amplia oferta. Hoy compite con destinos nacionales” finalizó.
Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia, Mario Peña, agradeció el acompañamiento de los diferentes sectores que colaboran con el crecimiento de la actividad turística.
“Hoy habría sido imposible tener los resultados que tenemos hoy de pasar por ejemplo, con el mercado brasilero que hasta hace dos años antes de la pandemia se ubicada en el puesto ocho de turistas que venían a la provincia: actualmente está en el puesto uno” precisó Peña.
“El trabajo entre los municipios, la provincia, el Gobierno Nacional y el sector privado hicieron que todo el trabajo que realizamos durante tres años, Salta tenga estos números” remarcó.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.