
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Por Día de Miércoles, el exministro de Seguridad y Justicia Abel Cornejo expresó su conformidad con la reforma a la Constitución provincial pero enfatizó que es necesario un cambio en las prácticas y costumbres para el derecho.
Política20/04/2023Analizando la campaña electoral previa al 14 de mayo, por Día de Miércoles Abel Cornejo hizo referencia a la reforma de la Constitución provincial, sin embargo, reconoció que hace falta un cambio en las formas de ejercer el derecho.
“Me parece un gran acierto la reforma Constitucional y que los concejales duren cuatro años en el cargo; lo que no me parece es que las prácticas y las costumbres sobre todo en el derecho una vez que se acaban todos los mecanismos hay que someterse a la costumbre que es el sorteo” indicó.
El candidato a diputado provincial expresó que si se siguen con las costumbres establecidas por la Constitución Nacional se genera una asimetría en las minorías y pidió tener cuidado en ese aspecto.
Al referirse a la campaña, Cornejo explicó que es una campaña dura por el momento general que está viviendo en el país respecto a la materia económica.
“Hay un gran desencanto en la gente. La política es una de las actividades más nobles del ser humano y un instrumento para cambiar la realidad pero el problema aparece cuando ser hace un mal uso de la política que se vio reflejado en elecciones anteriores” manifestó.
Cornejo sugirió que para los procesos electorales por venir, se brinde espacio a los jóvenes. Puntualizó que hay poco espacio dentro del campo político o bien, no les resulta atractiva la actividad política.
“Los jóvenes viven en el mundo de la inmediatez, esa es su realidad y no es ni bueno ni malo. Lo que pasó hace 72hs ya es viejo para ellos y es muy difícil comprender eso” finalizó.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.