Autoconvocados buscan al Gobernador Sáenz porque se sienten discriminados por Mangione
Por Pasaron Cosas, la representante de los autoconvocados del ámbito de la salud, Marina Guanca, manifestó que su lucha viene desde la gestión del exministro Esteban y que el problema no sólo es el supuesto bono pagado hace unas semanas.
Luego que se conociera sobre el supuesto pago a determinados profesionales de la salud, por Pasaron Cosas habló la representante de los autoconvocados de la salud Marina Guanca y manifestó que se sienten “discriminados, estamos convencidos que al equipo de salud lo formamos todos y no solamente unos cuántos médicos”.
“Todos somos responsables desde la función que nos toca. Venimos peleando por un sueldo digno acorde a la inflación. No pudimos participar de las paritarias ya que según los gremios, no querían que los autoconvocados formemos parte” expresó Guanca.
Dentro de los reclamos del grupo de autoconvocados, Guanca agregó que buscan una jubilación digna para todos aquellos que están próximos a jubilarse “nuestra lucha no va solo por el bono. Desde la gestión pasada quieren modificar el artículo 21 del estatuto de la carrera sanitara y quieren que los profesionales médicos tengan un agrupamiento aparte”.
“El equipo de salud no está formado solamente por médicos, queremos que se nos respete. Si salió un bono estoy convencida que les corresponde a todos ¿Por qué a los médicos sí y a los demás no? No le creemos a Mangione, queremos que nos reciba el gobernador” concluyó Guanca.
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.