Salud Por: Ivana Chañi20/03/2023

En el Hospital Oñativia, desde ayer hacen fila para conseguir turno 

Los reclamos por el servicio del 148 se multiplican y más el 20 de cada mes, ya que es cuando habilitan los turnos en el Hospital Oñativia. Algunos pacientes, desde las 18 horas del domingo están acampando. 

El móvil de Aries llegó a Eduardo Paz Chaín N° 30, ante la concurrencia de gente desde el domingo por la tarde. Según declararon, el 20 de cada mes el nosocomio habilita los turnos para las distintas especialidades. Si bien pueden solicitar el turno por el 148, acusan que no sirve ya que el tiempo de espera supera los treinta minutos o más, o simplemente nadie los atiende. 

"El 148 no sirve, me dicen que como soy del interior debo sacar el turno en La Merced para que me vea la doctora, pero allá no hay especialistas y soy diabética y me hago los controles acá", contó una señora, quien llegó a las 6 de la mañana de este lunes.

Con asambleas y cortes: Vuelven las protestas en Salud 

"Algunos están desde anoche, es una vergüenza porque no podemos estar así, cada 30 días habilitan los turnos, antes funcionaba el 148, ahora no", fue otro de los relatos.

Son muchos los cuestionamientos que los pacientes y familiares hacen del sistema de atención telefónica, es por ello que a tu turno, otra señora indicó que el Gobierno debería buscar otras alternativas al 148, como por ejemplo una página web o por WhatsApp. 

Por otra parte, los cuestionamientos también apuntan al personal administrativo ya que aseguran que les falta empatía y entender que no todos los casos son iguales. A modo de ejemplo, una señora recordó cuando presenció una situación lamentable que le hicieron vivir a un adulto mayo de 90 años, ya que llegó unos minutos tarde por razón del transporte y no quisieron entender su circunstancia. "La secretaria le dijo que volviera de nuevo  y no entendió razones ni tuvo empatía con el hombre mayor, el señor se puso a llorar y se fue", se lamentó. 

Por último reiteró el pedido de medios alternativos para acceder a la atención en el sistema de salud pública, por fuera del 148.

Te puede interesar

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.

Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”

La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.