La UCR sigue presionando para que el PRO acepte a Posadas
La cumbre hoy será entre Gerardo Morales y Patricia Bullrich para que se destraben los problemas locales.
El presidente de la UCR nacional y gobernador jujeño, Gerardo Morales, entrevistado ayer en TN se refirió a la ruptura en Salta del armado político de Juntos por el Cambio que, producto de un portazo del PRO, no pudo llegar a un acuerdo con los radicales salteños.
“Estamos trabajando en eso, quedamos con Patricia (Bullrich) y mañana (por hoy) vamos a dar una vuelta de rosca para tratar de resolver”, dijo Morales.
Diego Sehinkman, conductor del ciclo ‘Solo una vuelta más’ le preguntó por el tercero en cuestión que produjo la ruptura entre Nanni y Liendo: el Frente Plural, al que ligó a Sáenz por Matías Posadas, excandidato y funcionario saencista, y a Sergio Massa. En ese momento, Morales interrumpió: “de vuelta con el tema de Massa, Massa está perdido para la causa”, dijo con tono de cansancio y bajo el pedido de que se deje atrás la alianza que había conformado el radical con la figura del actual ministro de Economía allá por 2015.
“Obviamente que lo vamos a arreglar. El candidato es Posadas, hermano de mi ministro de Turismo. Cómo voy a querer… a nosotros que no nos imputen rupturas de ningún tipo”, dijo ofuscado.
“Mañana (por hoy) tenemos que trabajar para unificar Juntos por el Cambio y para que sea competitivo, que no me adjudiquen nada porque esas son todas operaciones, terminemos ya con las operaciones…”, reiteró.
Consultado sobre esos mecanismos con los que Morales pide acabar, aseguró que se llevan adelante porque quieren “debilitar la posibilidad del radicalismo de que tenga un candidato a presidente”.
“El radicalismo no va a ser furgón de cola, vamos a ser preponderantes siempre en el marco de JxC, queremos dar vuelta la página y dar vuelta el país”, cerró el lanzado precandidato nacional.
Te puede interesar
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.