Opinión por Prof. Ángel Tolaba 10/03/2023

De argumentos y falacias | ¿En política el problema es la corta memoria o es el mismo presente?

Pronto a cerrarse el plazo para la presentación de frentes electorales en la provincia. Recientemente el ex funcionario de la gestión Urtubey, Pino Paz Posse, del Partido Federal Distrito Salta, dijo que será candidato a gobernador.

Posse aseguró que viene de hacer junto a Urtubey una gestión eficiente y que llevará como candidato para la intendencia de Salta Capital al hijo del ex gobernador, Marcos Urtubey. 

En una reciente entrevista que le hicieron Pino Paz Posse, reconoce que se haya en tratativas para conformar tal frente. 

Ante la crítica de “nefasta” que le recordaron contra la gestión Urtubey, de la cual Paz Posse fue funcionario, respondió que en los últimos años se hizo una gestión eficiente (se animó hasta mencionar un ejemplo), y agregó además que se cuidó los recursos de todos los salteños (recordemos que en la gestión Urtubey se contrajeron los préstamos para la Reparación Histórica para el Norte de la provincia, así como el Fondo del Bicentenario, hoy cuestinados por los destinos de tales fondos). 

Marcos Urtubey, desde el espacio político Salta Avanza, alineado a Javier Milei, dio un reportaje y tuvo que responder también a cuestionamientos contra la gestión de su padre en la gobernación. Sin embargo, respondió en un sentido diametralmente opuesto a Pino Paz Posse, ya que dijo que la gestión Urtubey dejó obras que no se terminaron porque hubo un error de planificación, ya que obras que se cotizaron por un monto luego terminaron de costar el triple. Con lo cual no se entiende muy bien en qué consistiría “cuidar los recursos de todos”, como lo enunciaba Paz Posse, que integra un mismo frente con Marcos Urtubey. 

Habíamos comenzado la columna de hoy con la siguiente pregunta: Para estas elecciones que vienen, ¿el problema es la corta memoria o es el mismo presente? 

Luego de las evidencias ofrecidas queda claro que para algunos frentes políticos que se están armando el problema no parece ser la memoria reciente sino incluso su propio presente, ya que no tienen ni unificado un mismo mensaje. Algo muy diferente al mensaje unificado de los usuarios de Salta Capital, pero por sobre todo abnegados usuarios del norte de la provincia, que tienen respecto de las obras que no se hicieron, sobre todo para un servicio imprescindible como el agua potable. 

Te puede interesar

Desregulación

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Imposición

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Modernización laboral y desempleo

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.