Opinión18/09/2025

Cuentas

Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.

El tratamiento de ambas cuentas se realizó en la sesión de este miércoles del cuerpo deliberativo capitalino y concentró la atención porque actualizó los cuestionamientos en torno de la administración anterior, que derivaron en denuncias penales. Las fundamentaciones del dictamen rechazando el informe sobre la ejecución presupuestaria de ese ejercicio fiscal giraron en torno de lo que se calificó como serias irregularidades, con obras certificadas por montos muy superiores a los valores de ejecución real y trabajos inconclusos que igualmente fueron rendidos como finalizados.

Durante el debate se marcaron los que fueron los casos más llamativos, como la remodelación de la plaza 9 de Julio, que se pagó más del doble de lo presupuestado, y las obras en el canal Yrigoyen, que están en los tramos finales de ejecución. Las obras de reparación de baches en distintas calles de la ciudad y su posterior abandono a partir del fracaso en el intento de acceder a un segundo mandato, se señalaron como razones de la declaración de una emergencia para normalizar esa situación por parte de la gestión de su sucesor. 

Parte de estos casos tienen trámite judicial y hay funcionarios y empresarios imputados. La intervención de la Unidad de Delitos Económicos de la Procuración General de la Provincia fue activada por la denuncia del Ejecutivo Municipal, en base a un exhaustivo control de cuentas y acciones que daban indicios de posibles irregularidades tanto en obras públicas como en el manejo de recursos destinados a la asistencia social. 

A partir de esta decisión del Concejo Deliberante, deberá avanzarse en las correcciones pendientes y en la tramitación judicial para determinar las responsabilidades penales de quienes tenían responsabilidad en las cuestiones que derivaron en presuntos ilícitos. Es que si bien no hay posibilidades de un enjuiciamiento de tipo político, si corresponde tramitar la reparación de los daños patrimoniales. 

No menos importante resultó el análisis de la Cuenta General del Ejercicio 2024, incluyendo  las recomendaciones generales expuestas en el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas Municipal, órgano de control externo. El oficialismo destacó el resultado económico del primer año de administración del intendente Emiliano Durand que fue superavitario en más de 16 mil millones de pesos, dando cuenta del nivel de ahorro y un significativo grado de autofinanciamiento para la gestión financiera de la Municipalidad. Se ponderó la efectividad del ajuste de la unidad tributaria, que cubrió la demanda de recursos por parte del Ejecutivo en el marco de una fuerte crisis social, incluso equilibrando la morosidad de los contribuyentes.

La concejal libertaria Laura Jorge Saravia emitió el único voto negativo, remitiéndose a las observaciones del Tribunal de Cuentas, que informó de la falta de datos que limitaron el alcance de la tarea de control. Citó, por ejemplo, que no hay datos precisos sobre la valuación de los bienes del estado municipal, ni evidencias apropiadas para determinar el monto de créditos a cobrar ni de la deuda flotante.

Esas observaciones pueden ser atendidas en tiempo y forma. Esa es la virtud de revisar las cuentas de manera oportuna, para reencauzar eventuales desvíos, dando razón a la importancia del control público.

Salta, 28 de setiembre de 2025

Te puede interesar

El error de Milei: cuando el problema es él mismo

El Presidente muestra torpezas políticas y económicas que lo dejan cada vez más aislado. Gobernadores, aliados y votantes se alejan, mientras él insiste en culpar a los demás.

La voz de la calle y del Congreso no es un golpe, es democracia

Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.

Incapacidad

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Guía

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Septiembre

Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.

“Lo peor ya pasó”: Cuando Milei se pareció demasiado a De la Rúa y Macri

Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.