Colegios privados no católicos: El Gobierno les pagó una cuota y ahora no atienden el teléfono
Por Aries, el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra advirtió que la “situación es delicada”.
Cabe recordar que, después de muchos reclamos, notas y reuniones, los colegios privados no católicos habían logrado un subsidio del 15% de la masa salarial de noviembre, el cual fue pagado en enero de este año.
Sin embargo, ahora reclaman que a esta altura de marzo, no hay novedades sobre el pago, y es más, en el Ministerio de Educación no atienden ni el teléfono.
“Estamos en marzo y vemos una situación de desigualdad ya conocida”, manifestó.
Lamentó esta situación, ya que afirmó que este hecho los coloca en una “situación delicada”, dado que son 23 los establecimientos educativos que se encuentran involucrados.
“Hay un aumento salarial que tenemos que cubrir, y tampoco tenemos los recursos para cumplir”, subrayó.
“Hemos quedado en el aire, con muchas expectativas las instituciones”, declaró al tiempo de reiterar el reclamo y anticipar que buscará llegar al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, para tener una respuesta.
Finalmente, Pereyra lamentó lo que para él es una desigualdad que el Gobierno mantiene con respecto a los aportes económicos que le asegura a los colegios confesionales, ya que corresponden al 70% de su masa salarial, exclamó.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.