Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, expuso en el Senado la situación de las escuelas rurales, la caída de la matrícula y las alternativas para garantizar la continuidad educativa en parajes con muy pocos alumnos.
La funcionaria confirmó que desde 2005 se registraron 66 cierres de escuelas rurales y atribuyó la tendencia a la disminución del 30% en la natalidad, lo que impacta directamente en la matrícula escolar. Señala casos de establecimientos con uno o dos estudiantes, como en Rivadavia, Santa Victoria Oeste, Orán y Coronel Moldes.
Fiore aclaró que ningún alumno quedó sin escolaridad y que el Ministerio garantizó la trayectoria educativa mediante traslado a escuelas cercanas o la asignación de maestros itinerantes. Anticipaóque algunos edificios podrían reconvertirse en centros de educación de artes y oficios, en articulación con intendentes.
Los senadores plantearon inquietudes sobre el cierre de escuelas rurales, la supervisión docente, personal de maestranza e infraestructura. Solicitan mayor control comunitario y legislativo del Plan de Puesta a Punto, destinado al mantenimiento edilicio, que este año recibe la totalidad de los fondos en una sola entrega.
Fiore señaló que la meta es una ordenanza cada 100 alumnos y que se articula con municipios y programas sociales para cubrir servicios de limpieza en escuelas. Además, detalló los criterios de subsidios a escuelas privadas y reconoció la necesidad de revisar los traslados docentes para evitar abusos que dejan cursos sin cobertura.
Te puede interesar
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.