Educación Por: Ivana Chañi06/11/2025

Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, presentó ante el Senado provincial los principales lineamientos de gestión educativa hacia 2026. El encuentro se realizó en una reunión ampliada de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, encabezada por los senadores Mashur Lapad y Dani Nolasco.

Fiore detalló que la hoja de ruta incluye un refuerzo en alfabetización en nivel inicial y primario, con especial atención a comunidades originarias. También anunció el fortalecimiento de la enseñanza de matemáticas, un plan de contención ante situaciones de violencia escolar y la ampliación del sistema de alerta temprana para evitar el abandono escolar, que actualmente alcanza el 14% promedio en el nivel secundario.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra adelantó que el Presupuesto 2026 incorporará nuevos ejes, entre ellos becas para estudiantes de medicina en tres departamentos del norte. Además, anticipó la implementación del concurso “Yo cuido mi escuela” y un programa provincial de prevención de la violencia escolar.

Fiore reafirmó que la educación pública sigue siendo “pilar fundamental del desarrollo provincial” y sostuvo que el plan 2026 apunta a mejorar la calidad educativa y el acompañamiento pedagógico en todos los niveles.

Participaron del encuentro los senadores Jorge Soto, Javier Mónico, Manuel Pailler, Leonor Minetti, Diego Cari, Leopoldo Salva, Alejandra Navarro, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Sergio Saldaño y Sonia Magno, junto a funcionarios del Ministerio de Educación.

Te puede interesar

Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.