Educación Por: Belén Herrera10/02/2023

Según la ADP, en Salta “no hay un problema salarial” y las clases comenzarán con normalidad

Ante el inicio de la paritaria docente a nivel nacional, Fernando Mazzone, se refirió a la situación en Salta y aseguró “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.

Por Aries, el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP) y de la CTA Salta, Fernando Mazzone, recordó que la paritaria nacional marca el piso y destacó que ayer se solicitó que el mismo supere la inflación de 2022. Además, indicó que la próxima semana se conocerá la inflación de enero.

Señaló también que se solicitaron modificaciones respecto al impuesto a las ganancias, al que calificó como “distorsivo e injusto”. Asimismo, se pidió un aumento en el incentivo y en el Fondo Compensador, que paga Nación a las provincias.

“Se habla de tratar de llegar a un piso que iguale la canasta, en porcentajes no se habló en ningún momento”, agregó Mazzone y precisó que se solicitó aumentar el financiamiento educativo del 6 al 8% del PBI.

Educación: afirman que los coordinadores del Gobierno aprendieron a tomar las críticas 

A ello se suma el reclamo por mejores condiciones laborales y edilicias en todo el país. “Se está avanzando mucho en un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que sea el marco para todo el país”, puntualizó.

Expectante a la oferta de Nación, el dirigente aclaró que “lo que se está logrando acá no son incrementos salariales sino un reacomodamiento del salario ante la pérdida del poder adquisitivo por la inflación”.

Respecto a la situación en Salta, ratificó sus dichos respecto a que el costo de vida obliga a tener los mejores salarios. “Los salarios nunca se pagan para que el trabajador se haga rico, sino para poder subsistir. Entonces, si tenemos buenos salarios, es porque realmente en esta provincia se necesita que el salario sea mejor que en otras provincias”, dijo al respecto.

Transportes escolares aumentan un 70% y advierten que absorbieron buena parte de la inflación

En cuanto a la paritaria, consideró que “lo importante fue haber logrado el 6,5% en enero” y añadió: “Ahora hemos dialogado para continuar en febrero, para ver los primeros tres meses o cuatro del año, y sentarse las veces que sea necesario”.

Además, garantizó que “en la provincia de Salta no hay un problema salarial”, y aseguró que “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.