Según la ADP, en Salta “no hay un problema salarial” y las clases comenzarán con normalidad
Ante el inicio de la paritaria docente a nivel nacional, Fernando Mazzone, se refirió a la situación en Salta y aseguró “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.
Por Aries, el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP) y de la CTA Salta, Fernando Mazzone, recordó que la paritaria nacional marca el piso y destacó que ayer se solicitó que el mismo supere la inflación de 2022. Además, indicó que la próxima semana se conocerá la inflación de enero.
Señaló también que se solicitaron modificaciones respecto al impuesto a las ganancias, al que calificó como “distorsivo e injusto”. Asimismo, se pidió un aumento en el incentivo y en el Fondo Compensador, que paga Nación a las provincias.
“Se habla de tratar de llegar a un piso que iguale la canasta, en porcentajes no se habló en ningún momento”, agregó Mazzone y precisó que se solicitó aumentar el financiamiento educativo del 6 al 8% del PBI.
A ello se suma el reclamo por mejores condiciones laborales y edilicias en todo el país. “Se está avanzando mucho en un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que sea el marco para todo el país”, puntualizó.
Expectante a la oferta de Nación, el dirigente aclaró que “lo que se está logrando acá no son incrementos salariales sino un reacomodamiento del salario ante la pérdida del poder adquisitivo por la inflación”.
Respecto a la situación en Salta, ratificó sus dichos respecto a que el costo de vida obliga a tener los mejores salarios. “Los salarios nunca se pagan para que el trabajador se haga rico, sino para poder subsistir. Entonces, si tenemos buenos salarios, es porque realmente en esta provincia se necesita que el salario sea mejor que en otras provincias”, dijo al respecto.
En cuanto a la paritaria, consideró que “lo importante fue haber logrado el 6,5% en enero” y añadió: “Ahora hemos dialogado para continuar en febrero, para ver los primeros tres meses o cuatro del año, y sentarse las veces que sea necesario”.
Además, garantizó que “en la provincia de Salta no hay un problema salarial”, y aseguró que “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.
Te puede interesar
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.