En Orán piden la derogación de una ordenanza por perjudicar a comerciantes
Por medio de una ordenanza se habilita el cobro por adelantado de la tasa de actividades económicas a comerciantes inscriptos. La medida provocó desacuerdos por “ineficiente” y afectar al comercio legal.
En declaraciones por Aries, el diputado mandato cumplido por Orán, Baltasar Lara Gros, se refirió a la ordenanza municipal que ordena que todo camión que ingrese a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, pague por adelantado la tasa de actividades comerciales.
Para hacer efectiva la medida, se puso un puesto de control en la parte sur, cosa que provocó cuestionamientos porque si el objetivo de la ordenanza es controlar el comercio ilegal, se está haciendo todo lo contrario, manifestó.
"Se torna una medida muy ineficiente, que más que aumentar la recaudación del municipio, genera un perjuicio muy grande al sector privado, que no viene pasando un buen momento", agregó.
Lara Gros aclaró que no se trata de la creación de una nueva carga impositiva, sino que se cobra por adelantado la ya existente. "El perjuicio que genera es que la gran mayoría lo debe hacer en el lugar y en efectivo; retienen los camiones por horas en la entrada de la ciudad y hay un montón de empresas de transportes que están decidiendo no ir a la ciudad porque es antieconómico", declaró.
En este sentido, disparó contra la implementación de la ordenanza e insistió que es "ineficiente para el municipio y afecta la actividad económica privada de la ciudad".
Este cobro por adelantado de la tasa comercial produjo cuestionamientos de distintos sectores, por lo que se realizaron reuniones para analizar la improcedencia de la misma. Al respecto, Lara Gros contó que se conversó con concejales de la ciudad, la Cámara de Comercio e Industria de la localidad y el Consejo de Ciencias Económicas, y subrayó que todos coinciden en que la implementación es "improvisada, ineficiente y no cumple con el objetivo de atacar el comercio ilegal".
"Se está pidiendo derogar la ordenanza, que se dicte una nueva en donde sea clara en su objetivo y no afecte a los verdaderos contribuyentes", puntualizó respecto a las conclusiones que arribaron en las reuniones que mantuvo, con los sectores involucrados.
Por otra parte, el diputado mandato cumplido, lamentó la falta de control en la frontera y aseveró que "el Gobierno nacional mira para otro lado y poco le interesa controlar y regularizar esa actividad económica". En contraposición, resaltó al Gobierno de Mauricio Macri y la figura de la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al afirmar que tuvo la decisión política pero le erró en la implementación y le faltó tiempo.
Lara Gros, finalmente, planteó que el comercio en la frontera es una oportunidad para el desarrollo económico, y consideró que es necesario aunar esfuerzos entre Nación, Provincia y Municipios.
Te puede interesar
Día del Estudiante en La Caldera: cuánto cuesta la entrada al camping Quitilipi
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
Impulsan nuevas medidas para evitar extravíos en San Lorenzo
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Otra vez vuelven las marchas en Orán: jubilados contra el ajuste del PAMI
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
Rivadavia Banda Norte: “La droga no viene de afuera, la comercializa la gente del lugar”
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
Acceso al agua en Rivadavia Banda Norte: “Hoy la gente abre la canilla en su casa”
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
Rivadavia Banda Norte redujo la desnutrición infantil: huertas y médicos en territorio, las claves
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.