Municipios Por: Ivana Chañi27/01/2023

En Orán piden la derogación de una ordenanza por perjudicar a comerciantes

Por medio de una ordenanza se habilita el cobro por adelantado de la tasa de actividades económicas a comerciantes inscriptos. La medida provocó desacuerdos por “ineficiente” y afectar al comercio legal.

En declaraciones por Aries, el diputado mandato cumplido por Orán, Baltasar Lara Gros, se refirió a la ordenanza municipal que ordena que todo camión que ingrese a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, pague por adelantado la tasa de actividades comerciales. 

Para hacer efectiva la medida, se puso un puesto de control en la parte sur, cosa que provocó cuestionamientos porque si el objetivo de la ordenanza es controlar el comercio ilegal, se está haciendo todo lo contrario, manifestó. 

 "Se torna una medida muy ineficiente, que más que aumentar la recaudación del municipio, genera un perjuicio muy grande al sector privado, que no viene pasando un buen momento", agregó. 

Jorge Villazón: "Bettina no merece la intendencia si compite con otro candidato de Sáenz"

Lara Gros aclaró que no se trata de la creación de una nueva carga impositiva, sino que se cobra por adelantado la ya existente. "El perjuicio que genera es que la gran mayoría lo debe hacer en el lugar y en efectivo; retienen los camiones por horas en la entrada de la ciudad y hay un montón de empresas de transportes que están decidiendo no ir a la ciudad porque es antieconómico", declaró. 

En este sentido, disparó contra la implementación de la ordenanza e insistió que es "ineficiente para el municipio y afecta la actividad económica privada de la ciudad".

Este cobro por adelantado de la tasa comercial produjo cuestionamientos de distintos sectores, por lo que se realizaron reuniones para analizar la improcedencia de la misma. Al respecto, Lara Gros contó que se conversó con concejales de la ciudad, la Cámara de Comercio e Industria de la localidad y el Consejo de Ciencias Económicas, y subrayó que todos coinciden en que la implementación es "improvisada, ineficiente y no cumple con el objetivo de atacar el comercio ilegal". 

"Se está pidiendo derogar la ordenanza, que se dicte una nueva en donde sea clara en su objetivo y no afecte a los verdaderos contribuyentes", puntualizó respecto a las conclusiones que arribaron en las reuniones que mantuvo, con los sectores involucrados. 

Un año electoral complicado

Por otra parte, el diputado mandato cumplido, lamentó la falta de control en la frontera y aseveró que "el Gobierno nacional mira para otro lado y poco le interesa controlar y regularizar esa actividad económica". En contraposición, resaltó al Gobierno de Mauricio Macri y la figura de la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al afirmar que tuvo la decisión política pero le erró en la implementación y le faltó tiempo. 

Lara Gros, finalmente, planteó que el comercio en la frontera es una oportunidad para el desarrollo económico, y consideró que es necesario aunar esfuerzos entre Nación, Provincia y Municipios. 

Te puede interesar

En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público

El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.