Educación Por: Ivana Chañi20/01/2023

Gremios docentes discutirán paritarias en Grand Bourg, y desde ATE piden revisiones mensuales

La reunión está prevista para hoy, a partir de las 09 horas en el Centro Cívico Grand Bourg.

En declaraciones por Aries, la secretaria general de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Mabel Álvarez se refirió a las discusiones salariales 2022 que fueron adelantadas por el Gobierno de la provincia, este jueves. Asimismo, anticipó que el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa convocó a los gremios docentes a una reunión en el Centro Cívico Grand Bourg, hoy a partir de las 09 horas.

Álvarez participó en el día de ayer de la reunión de paritarias y contó que el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur hizo una presentación de las variables macroeconómicas y su incidencia en la provincia.

El Gobierno provincial adelantó para enero el inicio de las negociaciones salariales 2023

Además, la gremialista destacó el adelantamiento de las discusiones por paritarias: "Desde ATE vemos con buenos ojos el adelanto de las discusiones salariales", afirmó y al mismo tiempo remarcó que fue producto del pedido de los gremios y las medidas de fuerza que hicieron en a fines del año pasado. 

"En 2022 se cerró para dos sectores, si bien el incremento se aplicó a toda la administración pública provincial, en educación no hubo un cierre y era lo que veníamos reclamando", agregó. 

Respecto de las expectativas, dijo que desde ATE no se aventurarán a establecer una cifra por el momento, aunque advirtió que en los últimos dos años, la inflación duplicó las proyecciones inflacionarias. Si bien el Gobierno para este 2023 proyectó una inflación del 60%, Álvarez puso en duda lo informado y afirmó "No sé qué nos pueda hacer pensar que este año pueda ser diferente; qué debemos confiar en las proyecciones económicas del Gobierno". 

No obstante, la secretaria general de ATE, reconoció que es importante para las negociaciones que las "revisiones salariales tienen que ser permanentes, de manera tal que en ningún mes los trabajadores pierdan o queden por debajo de la inflación". 

Te puede interesar

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.