
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios Campo Castañares, María José Chávez, detalló que se espera la visita de los evaluadores el 13, 14 y 15 de junio, junto a participantes de otras provincias.
Se realizó una presentación general de la situación económica y se dispuso que cada área de gobierno mantenga de ahora en más las mesas de diálogo con los sectores correspondientes.
Salta20/01/2023Este jueves, los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y Matías Cánepa, encabezaron el inicio de las reuniones de negociación salarial con gremios de las áreas de educación, salud, judiciales, vialidad, seguridad y otros.
Estas mesas que iniciaban usualmente en febrero se adelantaron para extender el diálogo y el consenso entre las partes. En los próximos días, desde las distintas áreas de Gobierno citarán a los sectores gremiales para las mesas de diálogo.
El ministro Dib Ashur expuso un panorama general de la situación económica a nivel mundial, nacional y provincial y las proyecciones. “Hemos cumplido en el 2020, 2021 y 2022 con el compromiso de igualar o superar la inflación, el año pasado la inflación fue del 94,8% y el acuerdo salarial del 98%, hemos decidido iniciar este año con un bono de $60.000, creemos que el diálogo es muy importante y a partir de ahí podemos construir este camino con el inicio de clases y respetar la carrera de los trabajadores”, indicó.
En esta línea, el ministro Cánepa destacó la decisión del Gobernador de estos últimos años con la premisa de que el salario iguale o supere la inflación, en un contexto inflacionario, donde el Gobierno realiza un gran esfuerzo.
“Siempre buscamos el consenso y estamos por encima de varias provincias en el porcentaje de aumento salarial gracias al diálogo. Además tratamos temas de estabilidad laboral para el docente a través de las titularizaciones, lo que mejora la situación de la educación en general”, sostuvo.
En el caso de los representantes gremiales, algunos coincidieron en destacar la importancia del diálogo constante con el Gobierno para acercar las posiciones y llegar a los acuerdos. Daniel Amidei del gremio docente UDA, indicó que los últimos años se logró mejorar la situación salarial de los docentes, pese a la pérdida del poder adquisitivo que trae la inflación. Matías Aramayo del gremio Judiciales, afirmó que son muy positivas las reuniones para mejorar la economía de los trabajadores y otras cuestiones de la carrera laboral.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios Campo Castañares, María José Chávez, detalló que se espera la visita de los evaluadores el 13, 14 y 15 de junio, junto a participantes de otras provincias.
El 3 de mayo los vecinos podrán acercarse de 15 a 17 horas hasta el playón ubicado en calle F. Figueroa de Solá. La propuesta incluirá vacunación, un desfile, entrega de premios al mejor disfraz.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció el reinicio de los trabajos sobre la Ruta Nacional 9/34 entre Rosario de la Frontera y Metán. La obra incluye doble calzada, colectoras e infraestructura vial clave para el sur provincial.
El ministro Roberto Dib Ashur defendió la prudencia fiscal, pero criticó duramente la falta de inversión en infraestructura. Apoyó la auditoría estatal, aunque lamentó el abandono de obras clave como la Ruta 34, vital para la producción regional.
Este lunes, en el estadio Delmi, se realizará el cuarto Raeetón organizado por la Municipalidad de Salta.
El arribo está previsto para el 6 de mayo. El intendente Franco Hernández Berni indicó que se trabaja para implementar un plan en el norte de la provincia.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.
Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.
El organismo anunció que hará una auditoría por compras sin licitación; la medida se enmarca en la interna entre el ala de Santiago Caputo y los Menem, que responden a Karina Milei.
El viernes 2 de mayo el servicio se cumplirá con diagrama de frecuencias de un día domingo.