Inflación: Aseguran que el año electoral puede ser decisivo
Desde el Investigación Social, Económica y Política Ciudadana destacaron el resultado de Precios Justos aunque advirtieron que la situación de deterioro en los barrios aumentó.
El director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISCEPSI- en Salta, Federico Maigua, precisó que en los barrios la inflación de la canasta básica alimentaria fue del 95% anual, cercana al 94,8% dado a conocer por el INDEC. En tanto, la canasta básica total alcanzó el 88%.
Según analizó por Aries, “esos datos reflejan la situación de deterioro en los barrios”, en donde los salarios no acompañan la inflación.
En este sentido, indicó que la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC revela un 68% de aumento de los ingresos frente al 95% en alimentos. “Ahí la brecha se agranda y hace que la pobreza se mantenga en niveles muy altos”, aseveró advirtiendo que “hay muchos hogares que no llegan a fin de mes, solamente para alimentarse”.
Destacó que, a partir de la implementación del programa Precios Cuidados, la inflación se desaceleró desde septiembre con el acompañamiento a la medida por parte de almaceneros quienes, entre otras estrategias, apelan a la venta fraccionada para sostener la clientela.
Así las cosas, Maigua remarcó que todas las consultoras prevén para 2023 una inflación cercana al 90%, aunque aclaró que el año electoral será decisivo para ello. “Depende de variables económicas y decisiones políticas”, subrayó para luego advertir que los sectores económicos cercanos a la derecha “harán lo suyo para golpear a un gobierno ya debilitado”.
“Habrá que ver cómo se desarrollan los tres primeros meses para hacer una proyección”, cerró.
Te puede interesar
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.