Jarsún: “Necesitamos recuperar la credibilidad de la empresa ante la sociedad”
El titular de Aguas del Norte reconoció que la empresa es deficitaria y señaló que este mes la provincia debió asistirla con 230 millones de pesos para completar el pago de sueldos.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, habló sobre sus expectativas al encarar la gestión en el marco de la crisis hídrica. “Estamos trabajando desde el primer día para revertir esta situación”, sostuvo en declaraciones a Aries y aseguró que hay factores inmanejables, como el clima, lo que se suma a la desinversión.
Agradeció a Gustavo Sáenz por la confianza depositada, además del apoyo de los ministros. “Creo que tengo todas las posibilidades para mejorar la situación de Aguas del Norte”, expresó aunque reconoció que “la urgencia del caso complica las cosas”.
En este sentido, afirmó que “Aguas del Norte hoy es una empresa deficitaria”, con una tarifa congelada desde 2019 mientras los costos se incrementan. “La provincia debe asistir económicamente y eso lo hace más complejo”, remarcó Jarsún, aunque insistió en mostrarse optimista respecto a que “Aguas del Norte va a mejorar en todos los aspectos”.
“Necesitamos recuperar la credibilidad de la empresa ante la sociedad”, enfatizó el titular de Aguas del Norte para luego precisar que este mes la provincia debió asistirla con 230 millones de pesos para completar el pago de sueldos.
Sobre el final, resaltó las acciones que se llevan adelante, aunque reconoció que se trata de paliativos, y agregó: “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para que la gente sufra lo menos posible esta situación. Los desafíos me gustan, no me arrepiento para nada de haber aceptado esto”.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.