En Salta aplicaron cerca de 3 millones de vacunas, pero advierten menos vacunados con el segundo refuerzo
Sólo el 80% tiene al menos una dosis, el 74% dos dosis y medio millón un refuerzo. Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la importancia de la vacunación para evitar complicaciones, internaciones y hasta la muerte. A partir de este año se aplicarán casa por casa.
Por Aries, la jefa del Programa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure, advirtió sobre una nueva ola de Covid-19 y la necesidad de reforzar el esquema de vacunación. Si bien reconoció que las condiciones son distintas, por las herramientas y conocimientos sobre el virus, es imprescindible tomar precauciones y atender a las recomendaciones del área, manifestó.
Las vacunas están disponibles a partir de los 6 meses de nacido, y los mayores de 18 años pueden recibir el tercer refuerzo –quinta dosis-.
“Tenemos aplicadas casi tres millones de vacunas, de las cuales 500 mil al menos tienen un refuerzo, pero muy pocas un segundo refuerzo, 132 mil”, detalló y paralelamente destacó que deben reforzar la inmunidad porque, aclaró que "ni la vacuna ni la enfermedad dan inmunidad permanente".
Asimismo, resaltó que el objetivo de la vacunación es disminuir las complicaciones, la internación y fallecimientos por la enfermedad.
En este sentido detalló que “cerca del 80 por ciento tienen una dosis, el 74% dos dosis y medio millón con al menos un refuerzo” de esas tres millones de vacunas aplicadas.
Siguiendo la misma línea, Jure reiteró que en la provincia está disponible en los servicios de salud y se instalaron en algunos puntos fijos en la ciudad de Salta, como en plaza 9 de julio, plazoleta IV siglos por mencionar algunos.
Además, se utilizará la estrategia con los agentes sanitarios de ir casa por casa, anticipó.
Consultada sobre el periodo de distancia entre dosis, la jefa de Inmunizaciones explicó que los esquemas primarios son dos dosis, separadas por 28 días; y los refuerzos cada 120 días, es la recomendación ya que es el tiempo que se estima que la inmunidad ha disminuido, aseveró.
Te puede interesar
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”