Economía03/01/2023

La recaudación fiscal creció 95,6% interanual en diciembre y 81,6% durante 2022

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía informaron en un reporte que la cifra fue impulsada principalmente por el desempeño de recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social.

La recaudación impositiva registrada a lo largo del año pasado ascendió a 19,9 billones de pesos, lo que significó un incremento de 81,6% respecto a 2021, informaron este lunes por la tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía.

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre, los ingresos tributarios, aduaneros y de la seguridad social, superaran los 2,3 billones de pesos, con una suba interanual del 95,6%.

El resultado de diciembre fue impulsado "principalmente por el desempeño de recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social”, señaló el Palacio de Hacienda en un comunicado. 

Durante el décimo segundo mes de 2022 los tributos relacionados con el comercio exterior, impulsados por el plan de promoción de exportaciones, más conocido como Dólar-Soja II mostraron un crecimiento de 126,4% interanual, al sumar algo más de $ 218.700 millones. 

En el año, el pago de derechos de exportación por todos los rubros, donde el sector agrícola y sus derivados concentran el 65% de la facturación, superó el billón 649.000 millones de pesos, con un crecimiento del 71% respecto al 2021. 

A su vez, los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron en diciembre un incremento de 56,2% para sumar 67.000 millones. 

Durante el 2022, el cobro de ese gravamen y la tasa de estadística superó los 639.000 millones de pesos, con un aumentó 72% en relación al 2021. 

Por su parte, los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 111,9%, en particular el Impuesto a las Ganancias que registró un crecimiento de 116,6% en diciembre al superar los $562.000 millones. 

Este último monto fue “producto del ingreso de la tercera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado por las sociedades”, precisó la cartera de Economía. 

De esta forma, a lo largo de 2022, la recaudación vía Impuesto a las Ganancias fue de 4,7 billones de pesos, una cifra que duplica el número alcanzado en 2021. 

Desde la cartera de Economía también subrayaron que los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica contribuyeron a explicar el crecimiento de la recaudación nacional. 

Dentro de este grupo se destacaron en diciembre la suba del 89% en el IVA, para sumar 662.200 millones de pesos; la del 85%, el Impuesto a los Créditos y Débitos, a algo más de 158.000 millones, y del 96% en los Internos Coparticipados, 52.000 millones. 

De esta forma, a lo largo del año pasado, el IVA aportó más de 5,8 billones de pesos, con un crecimiento de casi el 80% interanual. 

En cuanto a los recursos de la Seguridad Social “se sostuvieron altas tasas de crecimiento, profundizando la tendencia expansiva observada en los últimos meses”. 

“Las mejoras salariales persisten como factor que explica dicha expansión”, aseguró el comunicado oficial. 

La suba de dichos recursos respondió en diciembre al crecimiento del 101% de las Contribuciones Patronales, para superar los 261.000 millones, y al incremento del 90% de los Aportes Personales que rondaron los 174.000 millones. 

Télam

Te puede interesar

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.