Salud Por: Belén Herrera22/12/2022

Creó el Centro Regional de Hemoterapia, que hoy lleva su nombre en reconocimiento

El doctor Roberto Lovaglio, especialista en inmunohematología, destacó los avances que trajo a Salta y al Noroeste la creación del organismo por el que hoy es reconocido.

Días atrás se cambió el nombre del Centro Regional de Hemoterapia por el de “Dr. Roberto Lovaglio”. Por Aries, el profesional homenajeado, impulsor de la creación de este organismo y su primer director, habló sobre el reconocimiento y su aporte al área en Salta y en el Noroeste argentino.

Lovaglio, dedicado a la especialidad hace más de 55 años, señaló que ante el arribo de las enfermedades virales de transmisión transfusional se volvió necesario contar con equipamientos especiales que, en forma aislada, era imposible obtenerlos. Es por ello que al llegar a Salta presentó diversos proyectos de creación de un centro de inmunohematología, hemoterapia y hematología, aunque sin éxito.

Se necesita con urgencia donantes de sangre de cualquier grupo y factor

Se buscó luego unir los pocos recursos humanos con los que se contaba en ese momento, solo cuatro especialistas en Salta, y los recursos tecnológicos que también estaban separados. Fue así que, a partir de la creación del Centro Regional, lo siguiente fue conseguir equipos automáticos, con capacidad para procesar una mayor cantidad de muestras.

“Pero no nos quedamos ahí, queríamos llegar a contar con la biología molecular”, indicó Lovaglio sobre el método que “acortó el periodo de ventana inmunológica de forma extraordinaria”.

Esteban aseguró que desconoce quién lo reemplazará en Salud

Sin embargo, el costo de los equipos para bancos de sangre, que deben estar homologados, seguía siendo una dificultad. Frente a ello se decidió conseguirlos por comodato y Salta se convirtió en la quinta provincia en Argentina en contar con biología molecular.

Te puede interesar

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

'Milagro de los Enfermos': el sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.