Salud Por: Belén Herrera22/12/2022

Creó el Centro Regional de Hemoterapia, que hoy lleva su nombre en reconocimiento

El doctor Roberto Lovaglio, especialista en inmunohematología, destacó los avances que trajo a Salta y al Noroeste la creación del organismo por el que hoy es reconocido.

Días atrás se cambió el nombre del Centro Regional de Hemoterapia por el de “Dr. Roberto Lovaglio”. Por Aries, el profesional homenajeado, impulsor de la creación de este organismo y su primer director, habló sobre el reconocimiento y su aporte al área en Salta y en el Noroeste argentino.

Lovaglio, dedicado a la especialidad hace más de 55 años, señaló que ante el arribo de las enfermedades virales de transmisión transfusional se volvió necesario contar con equipamientos especiales que, en forma aislada, era imposible obtenerlos. Es por ello que al llegar a Salta presentó diversos proyectos de creación de un centro de inmunohematología, hemoterapia y hematología, aunque sin éxito.

Se necesita con urgencia donantes de sangre de cualquier grupo y factor

Se buscó luego unir los pocos recursos humanos con los que se contaba en ese momento, solo cuatro especialistas en Salta, y los recursos tecnológicos que también estaban separados. Fue así que, a partir de la creación del Centro Regional, lo siguiente fue conseguir equipos automáticos, con capacidad para procesar una mayor cantidad de muestras.

“Pero no nos quedamos ahí, queríamos llegar a contar con la biología molecular”, indicó Lovaglio sobre el método que “acortó el periodo de ventana inmunológica de forma extraordinaria”.

Esteban aseguró que desconoce quién lo reemplazará en Salud

Sin embargo, el costo de los equipos para bancos de sangre, que deben estar homologados, seguía siendo una dificultad. Frente a ello se decidió conseguirlos por comodato y Salta se convirtió en la quinta provincia en Argentina en contar con biología molecular.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.