Afirman que hay 3700 puestos de trabajo directos vinculados a minería en Salta
Desde la secretaria de Minería y Energía de la Provincia realizaron un balance positivo y destacaron que “hoy hay más de 500 puestos vinculados a mujeres trabajando en minería”.
Por Aries, la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, destacó el balance positivo de la actividad durante 2022. Según afirmó, se alcanzaron los objetivos planteados para este año en Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Destacó la generación de empleo como uno de los ejes alcanzados y aseguró que creció casi un 32% en relación a 2021. De acuerdo con lo que precisó la funcionaria, los puestos directos llegaron a 3700, de los cuales cada uno genera ocho empleos indirectos relacionados a la cadena de valor de minería.
En la misma línea, resaltó que “Salta es la provincia que más ha incrementado el empleo femenino” al indicar que hoy hay más de 500 puestos vinculados a mujeres trabajando en minería. Asimismo, subrayó el trabajo en la profesionalización “para que dentro de toda la cadena de valor se puedan incorporar en puestos gerenciales dentro de las empresas”.
“Recién estamos incrementando en uno de los puntos el empleo minero”, continuó Sassarini al señalar que actualmente solo se encuentra en producción el proyecto Lindero. Al respecto, afirmó que “hemos logrado alcanzar en Salta el segundo producto más exportado después del maíz en grano”.
En tanto, explicó que hay otros tres proyectos de litio en constricción, cuya producción está prevista para finales de 2023, principios de 2024; y otros cinco proyectos en factibilidad, con plantas piloto; otros 23 en exploración avanzada
“Estamos en salta ante una ventana de oportunidades que tenemos que aprovechar”, enfatizó al tiempo que remarcó la importancia de trabajar en materia de capacitación, como se viene haciendo en diferentes localidades, según sostuvo.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.