
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
El dato fue proporcionado en la jornada de presentación de proyectos de energías renovables, que contó con la presencia de la Secretaría de Energía de Nación, funcionarios de Salta, Formosa, Catamarca, Jujuy, Tucumán, La Rioja, más otros actores del área.
Salta19/12/2022.Se realizó la jornada de presentación de proyectos de energías renovables. La reunión fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, contando con la presencia de funcionarios de las provincias de Salta, Formosa, Catamarca, Jujuy, Tucumán y La Rioja.
En las palabras de apertura, el Gobernador señaló que Salta recientemente alcanzó el 40% de la demanda provincial de energía eléctrica abastecida con fuentes renovables. Esto implica que se logró valores récord en la generación de energías limpias en octubre de 2022, con el consecuente crecimiento de participación en el sistema energético nacional.
Con esta nueva marca histórica, Sáenz indicó que Salta tiene un gran potencial para continuar avanzando en la generación de energías limpias: “Es vital que dupliquemos o aumentemos la participación de las energías renovables en la combinación energética”, expresó.
En Salta hay cinco centrales de generación conectadas al Sistema Argentino de Interconexión que utilizan fuentes renovables de tecnologías solar fotovoltaica, biomasa y mini hidráulica; las cuales representan el 22% de la potencia instalada en la provincia.
Con esta premisa, el Gobernador salteño aseguró que se debe continuar en el camino de la transición energética como una oportunidad de desarrollo sostenible de la región y el país.
En este punto, el Gobernador subrayó la ventaja que ofrece nuestra Puna, una de las siete regiones del mundo con mayores valores de radiación solar. Por ello se debe trabajar en incentivar la investigación, desarrollo, innovación e inversión, promocionando el uso de la energía estable a través de energías limpias con el fomento y la regulación de esta actividad y su posterior electrificación.
Al respecto señaló la importancia de un avance unificado en la planificación de proyectos para el desarrollo energético de las provincias del NOA y NEA.
Así, aseguró: “El fomento de las energías renovables posibilitará el desarrollo de un país más federal, con mano de obra en el interior, con más y mejores oportunidades para nuestra gente; la integración productiva con un alcance federal repercutirá en la concreción de nuevos proyectos productivos locales que requieren de energía”.
La secretaria de Energía de Nación indicó que la iniciativa de la convocatoria es para avanzar con proyectos de energías renovables y “cuando revisamos los diferentes proyectos que hay en el país hay dos modelos dignos de discutir y compartir: los de las provincias de Jujuy y La Rioja”.
“La energía renovable tiene una fuerte restricción con respecto al transporte; es por ello que en el Consejo Federal de Energía se elaboró un master plan de transporte que corresponden a líneas de alta tensión, porque sin el desarrollo e infraestructura es difícil incorporar proyectos de energías al sistema argentino”, puntualizó Royón.
Añadió que en este marco “debemos repensar el modelo de desarrollo de la energía renovable; qué rol tienen las empresas de energías renovables; el trabajo de cada provincia de la Argentina para buscar y poner en marcha el mejor modelo para nuestro país”.
La jornada contó con la exposición virtual sobre Financiamiento Internacional a cargo de Marco Lavagna.
En forma presencial se precisó el modelo del Parque Eólico “Arauco” de la provincia de La Rioja, con las exposiciones de Ariel Parmigiani, presidente del Parque Eólico; Emanuel Rejal, director de Operaciones y Alfredo Petradi, secretario de Energía.
También se disertó sobre el modelo del Parque Solar “Cauchari” de la provincia de Jujuy, por Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar y Guillermo Giralt, director Técnico del Parque Solar.
Hablaron asimismo el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación Argentina, Santiago Yanotti y los representantes de CAMMESA, Marcos Benetti, especialista a cargo del área renovables; y Diego Ciliero, Asesor del Área transacciones Económicas.
En la reunión estuvieron presentes por Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y otros funcionarios de Catamarca, Jujuy, Tucumán, La Rioja y Formosa.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.