Advierten sobre la falta de recursos humanos y agua en el norte para realizar diálisis
Así lo señalaron desde la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, poniendo el acento en la necesidad de políticas que garanticen la prestación de calidad.
El doctor Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, destacó el trabajo que llevan adelante para brindar un tratamiento “con la mejor calidad de cualquier lugar de país o del mundo”.
En Pasaron Cosas, el profesional remarcó que la enfermedad renal está vinculada a pacientes hipertensos y diabéticos tipo II, aunque también a malos hábitos alimenticios producto de la situación socioeconómica de gran parte de la población.
En este punto, destacó que “hay mucho que hacer en cuestión sanitaria” y remarcó que “el agua es fundamental”. “No podemos hablar de agua ni del trasplante del órgano que sea si no tenemos agua. Es un problema súper serio en toda la región, pero en el norte es peor”, aseveró.
Por otro lado, destacó que cualquier persona en el país, con o sin obra social, pueda “nunca jamás tuvo que pagar una moneda en un centro de diálisis”, pese a lo oneroso del tratamiento, y analizó al respecto: “Está buena la legislación argentina, pero debe garantizarse que la prestación se haga con calidad y que tenga la retribución que corresponde”.
“Creo que tiene que ver con la responsabilidad de los funcionarios de turno, que no garantizan el pago de algo que es tan oneroso”, cuestionó Espeche quien remarcó que muchas prestaciones médica se cobran a 90 días.
En otro orden, si bien celebró la evolución de la capacidad prestacional de los hospitales, en referencia al equipamiento para hemodiálisis que incorporó el hospital Oñativia, reiteró que “lo que no hay es recursos humanos, agua de calidad”, especialmente en el norte grande.
Te puede interesar
Entregaron más de 250 lentes para estudiantes rurales
El operativo oftalmológico volvió a los municipios de altura con controles, atención especializada y entrega de anteojos para estudiantes de escuelas rurales. Más de 250 lentes y cerca de 270 evaluaciones fueron realizadas por equipos nacionales y provinciales, en una acción que sigue acercando salud visual a comunidades de difícil acceso.
Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos
El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.
Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo
El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.
La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos
El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.