Advierten sobre la falta de recursos humanos y agua en el norte para realizar diálisis
Así lo señalaron desde la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, poniendo el acento en la necesidad de políticas que garanticen la prestación de calidad.
El doctor Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, destacó el trabajo que llevan adelante para brindar un tratamiento “con la mejor calidad de cualquier lugar de país o del mundo”.
En Pasaron Cosas, el profesional remarcó que la enfermedad renal está vinculada a pacientes hipertensos y diabéticos tipo II, aunque también a malos hábitos alimenticios producto de la situación socioeconómica de gran parte de la población.
En este punto, destacó que “hay mucho que hacer en cuestión sanitaria” y remarcó que “el agua es fundamental”. “No podemos hablar de agua ni del trasplante del órgano que sea si no tenemos agua. Es un problema súper serio en toda la región, pero en el norte es peor”, aseveró.
Por otro lado, destacó que cualquier persona en el país, con o sin obra social, pueda “nunca jamás tuvo que pagar una moneda en un centro de diálisis”, pese a lo oneroso del tratamiento, y analizó al respecto: “Está buena la legislación argentina, pero debe garantizarse que la prestación se haga con calidad y que tenga la retribución que corresponde”.
“Creo que tiene que ver con la responsabilidad de los funcionarios de turno, que no garantizan el pago de algo que es tan oneroso”, cuestionó Espeche quien remarcó que muchas prestaciones médica se cobran a 90 días.
En otro orden, si bien celebró la evolución de la capacidad prestacional de los hospitales, en referencia al equipamiento para hemodiálisis que incorporó el hospital Oñativia, reiteró que “lo que no hay es recursos humanos, agua de calidad”, especialmente en el norte grande.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.