Advierten sobre la falta de recursos humanos y agua en el norte para realizar diálisis
Así lo señalaron desde la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, poniendo el acento en la necesidad de políticas que garanticen la prestación de calidad.
El doctor Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, destacó el trabajo que llevan adelante para brindar un tratamiento “con la mejor calidad de cualquier lugar de país o del mundo”.
En Pasaron Cosas, el profesional remarcó que la enfermedad renal está vinculada a pacientes hipertensos y diabéticos tipo II, aunque también a malos hábitos alimenticios producto de la situación socioeconómica de gran parte de la población.
En este punto, destacó que “hay mucho que hacer en cuestión sanitaria” y remarcó que “el agua es fundamental”. “No podemos hablar de agua ni del trasplante del órgano que sea si no tenemos agua. Es un problema súper serio en toda la región, pero en el norte es peor”, aseveró.
Por otro lado, destacó que cualquier persona en el país, con o sin obra social, pueda “nunca jamás tuvo que pagar una moneda en un centro de diálisis”, pese a lo oneroso del tratamiento, y analizó al respecto: “Está buena la legislación argentina, pero debe garantizarse que la prestación se haga con calidad y que tenga la retribución que corresponde”.
“Creo que tiene que ver con la responsabilidad de los funcionarios de turno, que no garantizan el pago de algo que es tan oneroso”, cuestionó Espeche quien remarcó que muchas prestaciones médica se cobran a 90 días.
En otro orden, si bien celebró la evolución de la capacidad prestacional de los hospitales, en referencia al equipamiento para hemodiálisis que incorporó el hospital Oñativia, reiteró que “lo que no hay es recursos humanos, agua de calidad”, especialmente en el norte grande.
Te puede interesar
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
'Milagro de los Enfermos': el sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.
Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.