
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Así lo señalaron desde la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, poniendo el acento en la necesidad de políticas que garanticen la prestación de calidad.
Salud14/12/2022El doctor Mario Espeche, presidente de la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, destacó el trabajo que llevan adelante para brindar un tratamiento “con la mejor calidad de cualquier lugar de país o del mundo”.
En Pasaron Cosas, el profesional remarcó que la enfermedad renal está vinculada a pacientes hipertensos y diabéticos tipo II, aunque también a malos hábitos alimenticios producto de la situación socioeconómica de gran parte de la población.
En este punto, destacó que “hay mucho que hacer en cuestión sanitaria” y remarcó que “el agua es fundamental”. “No podemos hablar de agua ni del trasplante del órgano que sea si no tenemos agua. Es un problema súper serio en toda la región, pero en el norte es peor”, aseveró.
Por otro lado, destacó que cualquier persona en el país, con o sin obra social, pueda “nunca jamás tuvo que pagar una moneda en un centro de diálisis”, pese a lo oneroso del tratamiento, y analizó al respecto: “Está buena la legislación argentina, pero debe garantizarse que la prestación se haga con calidad y que tenga la retribución que corresponde”.
“Creo que tiene que ver con la responsabilidad de los funcionarios de turno, que no garantizan el pago de algo que es tan oneroso”, cuestionó Espeche quien remarcó que muchas prestaciones médica se cobran a 90 días.
En otro orden, si bien celebró la evolución de la capacidad prestacional de los hospitales, en referencia al equipamiento para hemodiálisis que incorporó el hospital Oñativia, reiteró que “lo que no hay es recursos humanos, agua de calidad”, especialmente en el norte grande.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.