Di Mecola: “Fue un muy buen año de turismo”
El presidente de la Cámara de Turismo analizó la actividad y su evolución en el año, destacó los feriados y proyectó que este fin de semana largo la ocupación llegaría al 70%.
En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola hizo un balance de la actividad turística en el año, proyectó el impacto del último fin de semana largo y analizó las materias pendientes para repuntar en el 2023.
“Tuvimos una buena demanda, sabemos que hay una tendencia del argentino a quedarse en su casa en diciembre”, expresó aunque sostuvo que la ocupación podría llegar al 65, 70% en este último fin de semana largo. Consideró que, como sucede generalmente, las provincias de la región puedan incidir en un aumento de ese porcentaje.
Respecto al balance del año, Di Mecola reconoció que allá por enero las proyecciones no eran las mejores pero por los feriados de Carnaval, Semana Santa, la temporada de julio, hubo un repunte inesperado.
“La verdad que no nos podemos quejar, fue un muy buen año de turismo con muy buen movimiento”, aseveró.
No obstante, reconoció que falta recuperar los movimientos prepandemia con los extranjeros, que si bien se fue recuperando dista de los niveles a los que habían llegado.
Consideró que por la economía, la inflación y los tipos de cambio, para las empresas de turismo es difícil proyectar ya que las cotizaciones las deben hacer con mucho tiempo de anticipación y las variables macroeconómicas los perjudican.
Sin embargo remarcó que la esperanza en un mejor 2023 está presente.
Advirtió que es necesario regularizar los vuelos hacia el exterior, “seguimos estando al 50% de lo que teníamos en prepandemia”, señaló al tiempo que sostuvo que eso afecta al turismo emisivo y receptivo.
A pesar de estos problemas, Di Mecola distinguió la coordinación entre lo público y privado para posicionar a Salta dentro de los primeros puestos en el país. “Nos llena de mucho orgullo y entramos al 2023 con mucha fuerza”, enfatizó.
Verano
El titular de la Cámara de Turismo de la provincia destacó la oferta de los municipios con más de 400 actividades para el verano.
Consideró que la incorporación de los municipios al turismo es importante para crear una red que potencia a la provincia a nivel nacional e internacional, asimismo opinó que sería importante que cada municipio tenga su cámara de turismo y un director en el área.
“Lo que hay es una política de estado en cada uno de los municipios y eso es genial”, celebró.
Te puede interesar
El Norte Grande une fuerzas para potenciar el turismo
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.