Crisis hídrica: Denuncian que piden hasta dos millones para alquilar un camión cisterna
El titular del Ente Regulador habló de especulación, y comparó los precios, de hace una semana atrás, que no superaban los $200.000.
Por una baja en el caudal del dique Itiyuro, hasta mañana, las localidades de Tartagal, General Mosconi y Embarcación no tendrán provisión de agua por red, y por lo tanto se dispusieron 57 camiones para la distribución.
Por Aries, el presidente del Ente Regulador y coordinador del Comité de Crisis Hídrica en el norte provincial, Carlos Saravia se refirió a las acciones que se están realizando para mejorar el abastecimiento en San Martín.
Sostuvo que si bien desde el domingo pasado la provisión de agua había mejorado, hasta el 3 de diciembre por la red no tendrán el servicio por la baja del caudal en el Itiyuro.
Hasta que se normalice la situación, la distribución se realizará según el programa que estableció el Comité de Crisis Hídrica.
Alertó, además, que cuando sale el agua por la red por operaciones de purga, ésta no es apta para el consumo por lo cual instó a la población a no consumirla.
Por otra parte, Saravia se refirió a las precipitaciones en San Martín y dijo que no son suficientes ya que según las estadísticas oficiales, en el mes de noviembre las lluvias eran de 100 milímetros (mm), mientras que en Tartagal ayer llovió 2mm, y antes de ayer solo 5mm, “O sea que ha faltado este mes y ya estamos en diciembre, faltan 95mm de los normales”, expresó.
Advirtió sobre lo que llamó “escasez de infraestructura logística” y apuntó a la especulación de los privados para alquilar los camiones cisterna.
“No hay camiones casi para alquilar, camiones aguadores” porque “hay una especulación importante con dos millones de pesos que piden por cada camión por mes, cuando valían 200 mil pesos hace una semana”, aseveró.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.